EFE | LA PATRIA | WASHINGTON
El presidente de EE.UU., Donald Trump, pisará hoy suelo latinoamericano por primera vez en su mandato para acudir a la Cumbre del G20, pero su limitada agenda en Buenos Aires y su decisión de cancelar una visita posterior a Colombia han dejado a América Latina en un segundo plano del viaje.
Las reuniones de Trump con los mandatarios chino, Xi Jinping, y ruso, Vladímir Putin, prometen llevarse el protagonismo de su viaje a la capital argentina, a donde llegará hoy por la noche para quedarse hasta el sábado, cuando termine la cumbre de líderes de las naciones desarrolladas o emergentes que integran el G20.
Argentina será el primer destino en Latinoamérica de Trump durante sus casi dos años de mandato, después de que en abril cancelara la visita que tenía prevista a Perú y Colombia debido a las informaciones sobre un presunto ataque químico en Siria.
Ese gesto dejó un mal sabor de boca en el continente y la Casa Blanca intentó compensarlo al convertir el viaje de Trump a la Cumbre del G20 en una breve gira latinoamericana, pero este mes canceló la parada que tenía previsto hacer en Colombia el domingo, aludiendo problemas de "agenda".
En Buenos Aires, Trump solo tiene programada por ahora una reunión bilateral con uno de los tres presidentes latinoamericanos que integran el G20, el argentino Mauricio Macri, algo que responde a la tradición de la Casa Blanca de programar siempre un encuentro con el anfitrión de cualquier cumbre multilateral.
Es probable que Trump vea además al presidente mexicano saliente, Enrique Peña Nieto, ya que está previsto que mañana se firme en Buenos Aires el renovado acuerdo comercial entre EE.UU., México y Canadá, conocido en español como T-MEC.
La impresión de muchos en el continente es que Trump viaja a Argentina solamente porque la Cumbre del G20 se celebra allí, y la Casa Blanca no se ha molestado en destacar el hecho de que esta será la primera visita del mandatario a América Latina.
En la práctica, sin embargo, EE.UU. ha endurecido sus sanciones a Venezuela y Nicaragua desde que Trump llegó al poder; y John Bolton, que desde abril es su asesor de seguridad nacional, está muy interesado en aumentar la presión contra estos dos países y Cuba, a los que ha descrito como una "troika de la tiranía".
La reunión hoy de Bolton en Río de Janeiro con el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, al que ha descrito como un líder "afín" a Trump, puede contribuir a generar un poderoso eje bilateral que, a largo plazo, sería más significativo para el continente que el fugaz viaje del mandatario a Argentina.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán el 1 de diciembre en Buenos Aires en el marco de la cumbre del G20, informó ayer Yuri Ushakov, asesor del Kremlin.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015