Susana Samhan
Efe|LA PATRIA|Beirut
El conflicto sirio se ha internacionalizado aún más durante este año, con la irrupción de la aviación de Rusia para apoyar a las fuerzas del régimen de Bachar al Asad que combaten a una miríada de grupos armados.
Actualmente, surcan los cielos sirios aviones del Ejército nacional, rusos y de varios países, entre ellos EEUU y Francia, integrados en una coalición contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI).
Moscú decidió intervenir en septiembre al estrecharse el cerco de la oposición a Damasco y peligrar el feudo costero gubernamental de Latakia debido a los recientes avances del Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda.
Precisamente, aviones de Rusia protagonizaron en noviembre el más grave incidente en décadas con un miembro de la OTAN, Turquía, cuando un aparato ruso fue derribado por la fuerza aérea turca y cayó sobre el territorio sirio.
Queda por ver si la intervención de Rusia en la contienda supondrá un cambio del equilibrio de fuerzas y si tendrá alguna implicación en el proceso político para hallar una solución pacífica al conflicto.
Ruta
Por el momento, los principales actores internacionales involucrados en la guerra siria, incluido Irán -aliado del Gobierno de Damasco-, acordaron recientemente en Viena una hoja de ruta para encontrar una salida al conflicto, y ahora hay esfuerzos para que el régimen y la oposición se sienten a negociar.
Siria es escenario de una espiral de violencia, que en el 2015 ha superado el cuarto de millón de fallecidos y que parece difícil de detener por su complejidad, ya que no son solo combatientes sirios los que se baten. Hay milicianos iraníes, afganos, libaneses y chiíes de distintas nacionalidades que respaldan a las autoridades frente a un cóctel de guerrilleros, desde chechenos hasta chinos, pasando por estadounidenses, australianos, africanos y árabes.
El régimen mantiene sus bastiones en Damasco y en provincias costeras como Latakia y Tartús, así como en Sueida, en el sur, y trata de defender el territorio que le queda en Homs, Deraa, Al Quneitra, Alepo, Al Hasaka, Deir al Zur y Hama. El resto se lo reparten distintos grupos armados, entre los que destacan el EI y el Frente Al Nusra.
Avances
Durante este año, la filial de Al Qaeda y sus aliados arrebataron a las autoridades el control casi total de la provincia de Idleb y se hicieron con el norte de Hama, dos regiones castigadas por la aviación rusa.
El EI que domina zonas del norte y el centro de Siria, además de estar presente en el sur, ha tomado en el 2015 parte del campo de refugiados palestinos de Al Yarmuk, a 5 kilómetros de Damasco, y el este de la provincia central de Homs. Este último avance ha sido importante, ya que la mitad oriental de Homs limita con la provincia iraquí de Al Anbar.
En esta zona se ubica la ciudad monumental de Palmira, cuyas ruinas grecorromanas están en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Frente a estos logros, los yihadistas han retrocedido en el norte de Alepo, donde a principios de año perdieron el enclave kurdo de Kobani tras ser derrotados por las Unidades de Protección del Pueblo, la más importante milicia kurdosiria, apoyada por los aviones de la coalición internacional.
También se han replegado en la provincia nororiental de Al Hasaka, donde lanzaron una ofensiva en febrero en la que conquistaron localidades de mayoría asiria -un grupo étnico de credo cristiano- y secuestraron más de 200 vecinos, aunque en los últimos meses ha reculado frente a las fuerzas kurdas.
En su feudo principal en Siria, la provincia de Al Raqa, el EI ha perdido frente a los efectivos kurdos áreas del norte, como Tel Abiad, fronteriza con Turquía y por donde entraban los suministros para la capital homónima provincial, en poder de los radicales.
La lucha sigue en el país árabe y con ella la tragedia de miles de civiles, que incluye los millones de refugiados que han abandonado Siria y que protagonizaron, junto a personas de otras nacionalidades, la mayor oleada de desplazados a Europa de este siglo. 250.000 muertos deja el conflicto en Siria.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015