Las marchas para pedir la liberación del activista bareiní Abdulhadi al Jawaja, condenado a cadena perpetua y en huelga de hambre, derivaron en fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y la policía en distintos puntos del país.
Durante las protestas, convocadas por la coalición opositora 14 de Febrero bajo el lema "Libertad o martirio", se quemaron neumáticos para cortar las calles, según pudo constatar Efe.
La coalición, que aglutina a varios de los grupos que instigaron la revuelta pro democracia que estalló en Baréin el 14 de febrero del año pasado, hizo un llamamiento a aumentar la presión contra las autoridades para que liberen a Al Jawaja.
El activista, que fue presidente del Centro de Baréin para los Derechos Humanos, fue condenado el pasado junio por un tribunal militar a cadena perpetua junto a otros siete opositores y clérigos chiíes por intentar derrocar al régimen bareiní durante las protestas.
Al Jawaja comenzó hace 56 días una huelga de hambre para protestar por su detención, y familiares y activistas han alertado que su salud se ha deteriorado y que en los últimos días se teme que entre en coma después de haber perdido mucho peso.
Los grupos de derechos humanos han pedido a las autoridades bareiníes que lo liberen y envíen a Dinamarca para recibir tratamiento médico, ya que dispone de nacionalidad danesa tras vivir en ese país durante su exilio.
El Gobierno bareiní confirmó en un comunicado que Al Jawaja ha perdido 10 kilos y que presenta "signos de niveles bajos de hemoglobina", por lo que ha sido trasladado a una clínica donde recibe atención constante.
Desde el inicio de las protestas para pedir reformas políticas en Baréin, han muerto al menos 70 personas, según la oposición, mientras que miles han sido detenidas y decenas condenadas a penas de prisión.
La tensión ha aumentado en este reino del golfo Pérsico en los últimos dos meses, coincidiendo con el primer aniversario del estallido de la revuelta, con choques frecuentes entre la policía y los manifestantes opositores.
El pasado sábado un "periodista ciudadano" de 22 años, que grababa habitualmente las protestas de la oposición, murió tras ser disparado mientras cubría una marcha en las afueras de Manama. EFE
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015