Madrid | EFE | LAPATRIA
Los presidentes de los parlamentos de España, Alemania, Francia e Italia publicaron ayer, Día de Europa, un artículo en varios medios de comunicación en el que llamaron a la unidad de acción en la Unión Europea (UE).
Con el título "Europa, reconstrucción y reforma", la presidenta del Congreso de los Diputados de España, Meritxell Batet, y los presidentes del Bundestag alemán, Wolfgang Schäuble; de la Asamblea Nacional francesa, Richard Ferran; y de la Cámara de Diputados italiana, Roberto Fico,
advirtieron que ninguna nación podrá existir por sí sola en un mundo trastocado por la covid-19.
"Celebrar el Día de Europa es fortalecer nuestra confianza en la capacidad propia para superar las crisis", destacaron, e insistieron en que el futuro y, especialmente el de la Eurozona, dependerá de si se supera conjuntamente y con éxito los desafíos actuales.
Un freno
Los firmantes destacaron la posibilidad de encontrar una vía europea para detener la propagación del coronavirus de forma rápida y responsable y afrontar sus consecuencias, impulsando que todos los países de la Unión puedan movilizar los recursos necesarios para una recuperación común.
Los presidentes de las cámaras consideraron que para esta nueva tarea de reconstrucción y reforma, se necesita de la iniciativa de la Unión Europea, con el objetivo de contrarrestar "los enormes efectos sobre la economía y la sociedad con un espíritu de solidaridad y de estrecha cooperación".
Abogaron por un plan de reforma con cambios estructurales en el ámbito político, económico, social y medioambiental que mantenga el criterio de solidaridad que dio origen a la Unión Europea y que se base en la conciencia de resolver en conjunto y mejor los retos.
Divisiones
Según denunciaron, la crisis del coronavirus se está utilizando para generar nuevas divisiones y enfrentamientos entre los pueblos, pero reafirmaron que ninguna nación podrá existir por sí sola".
Los presidentes insistieron en que la Unión Europea no quiere sustituir a los estados ni eliminar las diferencias entre las naciones, dado que la diversidad también es una de sus características, y exigieron ponerse en la posición del otro para adoptar su perspectiva.
"Solo así podemos -ya sea en el norte o en el sur, en el oeste o en el este- tener en cuenta todos los puntos de vista y finalmente llegar a una acción conjunta", recalcaron
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, habló de la necesidad de tener una respuesta "común, justa y solidaria" ante la pandemia del coronavirus.
En un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, Sánchez recordó que "hace 70 años, una Europa (UE) destruida por la guerra emprendió unida su reconstrucción".
"Hoy, ante una emergencia sin precedentes, debemos hacer historia de la nueva fortaleza de una Unión Europea que protege a su ciudadanía", demandó.
El gobernante español aprovechó una rueda de prensa para insistir en que la UE debe impulsar un plan de choque solidario y contundente para contener el impacto de la crisis, que tendrá en España un efecto especialmente pernicioso en la riqueza productiva y el empleo, con cientos de miles de puestos de trabajos destruidos.
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, recordó la Declaración Schuman, del 9 de mayo de 1950, que decía que "Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto: se hará gracias a realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015