Efe | LA PATRIA | París
El jefe de Estado ucraniano pidió a la Unión Europea (UE) que prolongue las sanciones contra Rusia, a quien Ucrania responsabiliza del incumplimiento de los acuerdos de Minsk.
El mando militar ucraniano denunció que las milicias separatistas prorrusas violaron en 109 ocasiones el alto el fuego en el este de Ucrania.
Según el mando ucraniano, que no informó de bajas, los separatistas emplearon también morteros y lanzaderas de misiles.
El recrudecimiento de las acciones militares se produce después de que las partes en conflicto declararan su disposición a establecer para el próximo 1 de septiembre un "alto el fuego real" en toda la línea de separación de fuerzas.
Esta iniciativa fue planteada en la reunión del Grupo de Contacto para Ucrania (Ucrania, la OSCE y Rusia, con la participación de representantes de los prorrusos) que se celebró el pasado miércoles en Minsk.
Cumbre
Los presidentes ruso, Vladímir Putin, francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, consideraron "útil" que se celebre una cumbre sobre Ucrania en "las próximas semanas", en una conversación telefónica a tres bandas.
Los líderes reforzaron su apuesta por el llamado formato Normandía -que incluye a sus tres países y a Ucrania- y respaldaron "con fuerza" el llamamiento a "un alto el fuego total" debido al retorno escolar, según un comunicado difundido por el Palacio del Elíseo.
Merkel, Hollande y Putin destacaron además la importancia de que las próximas elecciones en Ucrania se celebren en el marco de la ley de ese país y del respeto a los estándares internacionales.
El mandatario ucraniano subrayó que no hay alternativa a la política de descentralización del país, que -añadió- cuenta con el respaldo de Occidente.
"¿Quién se opone a nuestros cambios constitucionales? (Vladímir) Putin. Rusia, que quiere que nos aconsejemos con ella cómo llevar a cabo la descentralización. Me van a perdonar, pero no voy a permitir que nuestra Constitución se redacte en el extranjero", enfatizó.
La canciller alemana y el presidente francés se reunieron esta semana en Berlín con el mandatario ucraniano, Petró Poroshenko, con el que coincidieron en que "no hay alternativa al Acuerdo de Minsk", a pesar de los incumplimientos y el repunte de la violencia.
Merkel y Hollande señalaron con Putin que el cumplimiento del alto el fuego es una "necesidad para la situación de la población civil en el este de Ucrania, así como un compromiso previsto en los Acuerdos de Minsk".
Según datos de la ONU, cerca de 7.000 personas, entre combatientes y civiles, han muerto en el este de Ucrania en año y medio de enfrentamientos entre las milicias separatistas prorrusas y las fuerzas gubernamentales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015