EFE | WASHINGTON | LA PATRIA
El presidente de EE.UU., Barack Obama, avisó ayer al Congreso de su intención de retirar a Cuba de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, en la que ese país permanece desde 1982 y que supone la imposición de sanciones.
Cuba reclama desde hace años su salida de esa lista que elabora anualmente el Departamento de Estado, que supone la imposición de sanciones como la prohibición de la venta de armas y de ayuda económica y en la que actualmente comparte espacio únicamente con Irán, Sudán y Siria.
El Congreso cuenta ahora con 45 días para estudiar la decisión de Obama y, en caso de desacuerdo, puede presentar un proyecto de ley para tratar de revocar el dictamen presidencial.
La decisión de Obama se produce apenas tres días después de su histórica reunión con el presidente de Cuba, Raúl Castro, durante la VII Cumbre de las Américas celebrada en Panamá, en un nuevo paso hacia la normalización de relaciones bilaterales anunciada el pasado 17 de diciembre.
En su mensaje al Congreso, Obama certifica que el Gobierno de Cuba no ha proporcionado ningún apoyo al terrorismo internacional durante los últimos seis meses y que ha expresado garantías de que no respaldará actos de terrorismo internacional en el futuro.
Obama tomó la decisión tras recibir una recomendación de su secretario de Estado, John Kerry, quien celebró ayer la decisión del mandatario.
"Las circunstancias han cambiado desde 1982, cuando Cuba fue designada inicialmente como Estado patrocinador del terrorismo debido a sus esfuerzos por promover la revolución armada en Latinoamérica", dijo Kerry.
Las razones de EE.UU. para mantener hasta ahora a Cuba en la lista eran su presunta acogida a miembros de la organización terrorista vasca ETA y de las Farc, además de a algunos fugitivos de la Justicia estadounidense.
"Aunque Estados Unidos ha tenido, y sigue teniendo, preocupaciones significativas y desacuerdos con un amplio rango de políticas y acciones de Cuba, esas preocupaciones y desacuerdos no entran en los criterios para la designación como Estado patrocinador del terrorismo", señaló Kerry.
Exiliados ven un disparate decisión de Obama
Dos importantes grupos del exilio cubano de Miami coincidieron ayer en señalar que la intención del presidente de EE.UU., Barack Obama, de retirar a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo es un "disparate" y pretende olvidar que la isla está bajo "una tiranía".
Orlando Gutiérrez, director del Directorio Democrático Cubano, deploró la intención de Obama, aunque se mostró confiado en que está medida no prosperará en el Congreso estadounidense, ya que esta institución legislativa, dijo, "es mayoritariamente anticastrista".
Antonio Díaz Sánchez, secretario general del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL), fundado por el fallecido Oswaldo Payá, opinó que la decisión de Obama de retirar a Cuba del listado de países terroristas, en la que permanecía desde 1982, se contrapone a los valores estadounidenses.
Destacado
El pasado diciembre Obama y el presidente de Cuba, Raúl Castro, anunciaron un acuerdo para normalizar las relaciones bilaterales y el pasado fin de semana ratificaron su voluntad en un histórico encuentro en Panamá en la VII Cumbre de las Américas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015