EFE | LA PATRIA | Madrid
Representantes de la oposición al régimen sirio de Bachar al Asad reclamaron ayer un gobierno de transición bajo patrocinio de la ONU que acabe con el conflicto armado en el país y exigieron que el actual gobernante "rinda cuentas" por el derramamiento de sangre.
Unos 80 representantes de la Coalición Nacional de las Fuerzas de la Oposición y Revolución Siria (CNFROS) hicieron pública una declaración con esa conclusión al término de dos días de debates en Madrid.
La oposición está a la espera de que se celebre una conferencia internacional para la estabilidad de Siria, que todavía no tiene fecha, pero sí lugar (Ginebra), y pretende poner las bases para acabar con un conflicto armado que lleva ya dos años, ha costado la vida a unas 70.000 personas y más de un millón de desplazados, según datos de las Naciones Unidas.
No obstante, el encuentro de estos opositores, que mayoritariamente viven en el extranjero, ha dejado abiertos algunos flecos que pretenden dejar cerrados, si es posible, dentro de dos semanas en una reunión ampliada a otros movimientos y asociaciones que tendrá lugar en Estambul.
La cabeza visible de la oposición siria, Moaz al Jatib, repitió en varias ocasiones que en Madrid se ha abierto un proceso de consultas, no de decisiones, y dejó en el aire su presencia en la eventual conferencia de Ginebra.
Se trata de ponerse en contacto con quienes hacen oposición a Al Asad "sobre el terreno", para conocer su opinión y decidir si van o no a Ginebra.
Lo que la oposición rechaza es mantener un diálogo con el régimen de Bachar al Asad -"llevan décadas con ese truco para ganar tiempo"- y lo que desean es negociar, con un único objetivo: la salida del actual gobierno y acabar con la confrontación armada.
La CNFROS está integrada por numerosas organizaciones, con diferencias en sus ideas y el modo de llevarlas a cabo, lo que se tradujo ayer en la cautela de Moaz al Jatib, quien se esforzó por poner énfasis en la necesidad de ampliar la base de la oposición y únicamente enunció los principios que consideran innegociables: libertad y dignidad para el pueblo, una modelo democrático y respeto a los derechos humanos.
El clérigo Mohamed Yakoubi fue el encargado de leer la "Declaración de Madrid", que pide la retirada del Ejército sirio a sus cuarteles, la liberación de los detenidos, la entrada de la ayuda humanitaria y el regreso de los desplazados.
Plantea la formación de un Consejo de Sabios, con amplia representación, que sería el preludio a un gobierno de transición con respaldo de la ONU y a la apertura de un proceso constituyente antes de un año.
El comunicado deja claro que Bachar al Asad "no es parte de la transición ni tendrá papel alguno en la decisión sobre el futuro de Siria" y apunta que los responsables del derramamiento de sangre responderán de sus crímenes.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015