EFE | LA PATRIA | GINEBRA
La Organización Mundial de la Salud (OMS) puso ayer en marcha una iniciativa que surge en un momento en que su principal contribuyente, Estados Unidos, podría detener su financiación. Se trata de una fundación homónima con la que el organismo podrá recibir donaciones de individuos, empresas u otros actores.
La Fundación OMS, que estará dirigida por el investigador y exministro de Sanidad suizo Thomas Zeltner, responde a la necesidad de diversificar las fuentes de financiación del organismo, que según su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, dependía excesivamente de las contribuciones voluntarias estatales.
"Una de las mayores amenazas para el éxito de la OMS es que menos del 20% de nuestro presupuesto proviene de contribuciones estatales flexibles (que pueden gastarse según las necesidades del organismo), mientras que el 80% son contribuciones voluntarias destinadas con muchas restricciones a programas específicos", explicó.
El experto etíope también subrayó que "hasta ahora la OMS era una de las pocas organizaciones internacionales que no recibía donaciones de ciudadanos", algo que puede hacerse desde ayer a través de la página web whofoundationproject.org.
La fundación será un ente independiente del resto de la OMS, su sede estará también en Ginebra, y apoyará los esfuerzos del organismo en conseguir las llamadas "metas de los 3 mil millones".
Estos objetivos fijados por la OMS consisten en proteger mil millones de personas en emergencias sanitarias, extender la cobertura sanitaria universal a otros mil millones y garantizar una vida sana a mil millones más antes del 2023.
Motivos
El cambio en el modelo de financiación se produce en un delicado momento para las arcas de la OMS, después de que el presidente estadounidense Donald Trump diera la semana pasada un ultimátum de 30 días para que el organismo introduzca cambios en su actuación.
De lo contrario, Trump amenaza con suspender permanentemente la contribución de su país a la organización, ahora congelada y que supone entre 400 y 500 millones de dólares anuales, lo que equivale aproximadamente a un 15% del presupuesto total del organismo.
El presidente de Estados Unidos acusa a la OMS de haber gestionado mal la emergencia sanitaria global, especialmente en los tramos iniciales de la crisis, al creer en exceso las informaciones aportadas por las autoridades chinas.
Al respecto, la OMS, asegura que alertó puntualmente sobre la gravedad de la covid-19 desde enero y decretó la emergencia internacional el día 30 de ese mes, cuando más del 90% de los casos aún estaban en territorio chino.
El enfrentamiento con su principal contribuyente afecta a la OMS en un momento en el que intenta coordinar los esfuerzos globales para luchar contra una pandemia que ha causado 350 mil muertos y 5,5 millones de infectados siendo la peor crisis sanitaria del último siglo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015