LA PATRIA | EFE
Los candidatos a la presidencia de Estados Unidos, el demócrata Barack Obama y el republicano Mitt Romney, trataron de cautivar a las votantes indecisas en el segundo debate electoral que se celebró anoche con propuestas de paridad y flexibilidad laboral.
Obama manifestó su intención de seguir defendiendo el derecho de todos los trabajadores a tener la misma remuneración por la misma categoría laboral, algo que Romney dijo no tenía tan claro después de que obviara una ley que propuso para defender esa medida.
El demócrata insistió en que su rival se opone a que las mujeres puedan tener acceso a medidas contraceptivas a través de su seguro médico directamente y prefiere que sean las empresas quienes lo decidan, al tiempo que calificó la asistencia a las familias y el cuidado infantil como asuntos "familiares y económicos" y no solo de las mujeres.
Romney, por su parte, acusó a la Administración de Obama de haber dejado que durante los últimos cuatro años "3,5 millones de mujeres" quedaran en situación de pobreza.
Para el republicano la clave para conseguir mejorar el acceso laboral de la mujer es "una nueva economía" que sea "más fuerte" y que permita a los empleadores contratar a más trabajadores y permitir una mayor flexibilidad en el trabajo que haga compatible la vida laboral con la familiar.
Romney recordó su experiencia como gobernador de Massachusetts y aseguró que durante ese período favoreció la presencia de mujeres en su gabinete.
Sobre inmigración
Sobre inmigración, Romney aseguró que su país "tiene que detener la inmigración ilegal" y dijo que, si gana las elecciones, no hará "una amnistía para aquellos que llegan al país de manera ilegal".
"Hay que mejorar el sistema legal respecto a la inmigración, (...) pero no podemos conceder permisos de conducción -que en EE.UU. son documentos de identificación- a todo aquel que viene de manera ilegal", dijo en la primera alusión al problema migratorio en los dos debates presidenciales ante el actual mandatario.
El presidente de EE.UU., por su parte, aseguró que su rival considera un "modelo" la polémica ley "antiinmigrante" de Arizona.
Ese estado, cabe recordarlo, se convirtió en el epicentro del debate migratorio después de que la ley SB1070 entrara parcialmente en vigor, a finales de julio de 2010, y desde entonces esta regulación ha servido de ejemplo para que otros estados sigan sus pasos aprobando medidas legislativas en contra de los indocumentados.
*El candidato republicano, Mitt Romney, aseguró que de llegar a la Casa Blanca expandirá "dramáticamente" el comercio con Latinoamérica e impulsará más tratados comerciales con la región.
*Barack Obama defendió su política energética, a lo que Romney replicó que "nadie en Estados Unidos" cree que el mandatario esté luchando por los recursos energéticos del país.
*Obama mostró su lado más agresivo al acusar repetidamente a Romney de no decir la verdad sobre varios asuntos. "Poco de lo que el gobernador Romney acaba de decir es verdad", sostuvo Obama después de que el republicano lo acusara de haber reducido la concesión de permisos para la exploración petrolera en el país. En ese momento el debate se calentó, ambos candidatos se pusieron de pie y se interrumpieron mutuamente.
*Romney utilizó el escándalo por la operación encubierta "Rápido y Furioso", que permitió el trasiego ilegal de miles de armas a México en 2009, para criticar la gestión del mandatario y aspirante a la reelección. "El mayor fracaso que hemos tenido en lo que respecta a la violencia armada, en algunos aspectos, ha sido Rápido y Furioso, que fue un programa llevado a acabo por esta Administración", dijo Romney.
*Obama criticó a su rival por decir que un 47 % de los estadounidenses no asume responsabilidad por sus vidas y añadió que en ese grupo hay soldados que arriesgan la vida por el país. "Cuando dijo a puerta cerrada que el 47 % del país se consideran a sí mismos víctimas, que se niegan a asumir responsabilidad personal, piensen de quién está hablando", afirmó Obama en referencia al polémico video de Romney durante una cena con donantes el mes pasado en la que dijo que no era su trabajo preocuparse del 47 % de la población "dependiente del Gobierno". El presidente aseguró que en ese grupo hay "veteranos que han sacrificado la vida" por EE.UU. o "estudiantes que tratan de hacer realidad sus sueños pero también los sueños del país".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015