EFE | LA PATRIA
Los candidatos a la Casa Blanca retomaron ayer sus campañas en los estados de Iowa y Virginia tras el tenso debate del martes en la Universidad Hofstra, de Nueva York, que, a 20 días de las elecciones, resucitó al presidente Barack Obama y consolidó el giro del republicano Mitt Romney hacia su imagen más moderada.
"Obama ha vuelto", tituló contundente The New York Times en un editorial de ayer al afirmar que, tras su mala actuación en el primer debate en Denver, el presidente "por fin pareció un hombre preparado para pelear por un segundo mandato".
No obstante, el influyente diario subraya también que, en su segundo debate con Romney, Obama perdió la oportunidad de plantear "una oposición más fuerte" a la posesión de armas de asalto y de "proponer una política de inmigración clara".
El presidente y candidato demócrata a la reelección "transmitió confianza en sí mismo" y estuvo "mejor" que su rival cuando se debatió sobre educación, las políticas hacia las mujeres e inmigración, según Carolyn Dudek, profesora de Ciencias Políticas de la Universidad Hofstra.
Para Dudek, Romney tuvo su punto fuerte en los asuntos económicos y, según sostuvo el editorial The Washington Post, su estrategia fue describir los últimos cuatro años "como un experimento fallido", así como profundizar en sus posturas moderadas de esta recta final de la campaña para atraer a indecisos e independientes.
Lo que dijeron
El debate, en el que una decena de ciudadanos hizo las preguntas y lo moderó la periodista de la CNN Candy Crowley, fue casi un cuerpo a cuerpo con interrupciones y ataques mutuos, y con los candidatos de pie en muchos momentos hablándose de frente y de forma desafiante.
Después de haber admitido que en el primer debate estuvo "demasiado correcto" y tuvo "mala noche", Obama salió ayer dispuesto desde el principio a dar la impresión contraria.
El demócrata acusó varias veces a Romney de mentir y tuvo momentos brillantes, como cuando le dijo que su pensión "no es tan grande" como la suya, o le acusó de tener un plan que busca únicamente asegurarse de que "los ricos juegan con diferentes reglas".
Obama sugirió que su rival no sería firme con China por su competencia comercial desleal, lo describió como un político duro con los inmigrantes indocumentados y afirmó que tiene dos caras en políticas sociales, energéticas y sobre el control de la posesión de armas.
Por su parte, Romney no se quedó atrás y dibujó un panorama desolador tras cuatro años de Gobierno demócrata con la clase media "aplastada" por un presidente que no sabe cómo reactivar la economía, una deuda pública por las nubes y millones de estadounidenses sin trabajo.
El republicano también usó este debate, igual que el primero, para defender en asuntos sociales e inmigración posturas más moderadas que las que estuvo apoyando durante las primarias de su partido antes de ganar la candidatura presidencial.
"Todas las mujeres en el país deberían tener acceso a los anticonceptivos", afirmó tajante Romney, un firme opositor al aborto que, no obstante, comentó hace algunos días que si llega a la Casa Blanca no promoverá leyes para restringir ese derecho.
Si durante las primarias llegó a hablar de la "autodeportación" como solución al problema de la inmigración ilegal, ahora dio a entender que está a favor de un "camino" para que los hijos de los indocumentados obtengan la residencia permanente en Estados Unidos.
No estuvo afortunado al defender su trabajo en favor de la igualdad de oportunidades cuando era gobernador de Massachusetts. "Fui a una serie de grupos de mujeres y les dije: '¿Nos pueden ayudar a encontrar gente?', y nos trajeron archivadores enteros llenos de mujeres", explicó.
En internet ya existe una página web titulada "archivadores llenos de mujeres" que se mofa del comentario de Romney, criticado también por analistas y medios y, cómo no, por los demócratas.
El tercer y último debate será el próximo lunes en Boca Raton (Florida) y estará dedicado únicamente a política exterior, un ámbito en el que a priori Obama "tiene mucha más práctica y experiencia que Romney", según la profesora Dudek.
Primeras encuestas dan ganador al presidente
Las primeras encuestas instantáneas tras el segundo debate presidencial en Estados Unidos dan como ganador al actual mandatario y candidato a la reelección, el demócrata Barack Obama, aunque por un margen más estrecho que la victoria obtenida por su rival republicano, Mitt Romney, en el primer cara a cara.
Según la encuesta de la cadena CNN, el 46 % de los ciudadanos consideró que Obama ganó el segundo de los tres debates presidenciales, por un 39 % que opinó que fue Romney quien se hizo con la victoria.
Preguntados por si el presidente hizo una mejor intervención que en el anterior debate, celebrado en Denver (Colorado), el 73 % respaldó que Obama estuvo mejor en este segundo asalto.
El margen de error de la encuesta es de más o menos 4,5 puntos porcentuales.
La encuesta realizada por la cadena CBS también dio como ganador al presidente, quien, según el 37 % de los encuestados, batió a Romney.
Según el mismo sondeo, el 30 % dio como ganador al republicano, mientras que un 33 % dijo que el debate terminó en tablas. Su margen de error es de más o menos cuatro puntos porcentuales.
En el pasado debate, celebrado el 3 de octubre, el 67 % de los espectadores de la cadena CNN consideró que Romney ganó, frente al 25 % de los encuestados que consideró que Obama se había hecho con la victoria.
La encuesta realizada entonces por la CBS reveló que el 46 % creyó que el republicano ganó el cara a cara, por un 22 % para Obama y un 34 % que se inclinó por el empate.
Voto hispano, clave en Virginia, Ohio y Nevada
El voto de los hispanos en las elecciones presidenciales del 6 de noviembre puede ser decisivo en Virginia, Ohio y Nevada, estados en los que, junto a Florida, la elección entre el candidato demócrata, Barack Obmaba, y el republicano Mitt Romney va a estar "más reñida".
Así lo valoraron el representante del Partido Demócrata Estuardo Rodríguez y el republicano Danny Vargas en una entrevista en la Casa de América de Madrid, donde participaron en una mesa redonda sobre los próximos comicios estadounidenses.
"Va a ser una elección muy reñida", explicó Vargas, quien subrayó que además de en los estados de Colorado, Nevada o Florida, donde el voto latino es tradicional, también tendrá peso en esta ocasión en otros como Virginia y Ohio.
Los hispanos podrían, además, conceder la victoria a los demócratas en Nevada, según Rodríguez, un estado que "antes se habría considerado fijo para los republicanos".
50 millones de estadounidenses son de ascendencia latina. De ellos, 24 millones pueden votar, aunque se estima que serán 12 millones los que realmente ejerzan ese derecho.
Y a menos de tres semanas de las elecciones, "el votante indeciso empieza a prestar atención a los candidatos, a los asuntos políticos", indicó Vargas.
Según el representante republicano, en estas elecciones la porción del pueblo que está indecisa "es mucho menor que antes".
"Usualmente es de entre un 10-15 hasta un 20 por ciento, y ahora son como entre un 8 y un 10 por ciento. Es importante ver cómo esa porción del voto decide", dijo.
Tanto Vargas como Rodríguez coincidieron en señalar la importancia de los debates entre candidatos para que "los que todavía no lo tengan claro tomen una decisión".
"Antes no eran tan decisivos, pero esta vez tienen más importancia porque la gente del pueblo quiere oír lo detalles, tanto de lo que el presidente Obama va a hacer a partir de ahora, como de la postura de Romney", indicó Rodríguez.
Esos detalles, para Vargas, se centran en la economía y el trabajo, "prioridades" para el votante, más allá de otras cuestiones como la política exterior.
"El votante indeciso, incluso algunos de los que votaron por Obama en 2008, hoy en día sienten que la economía aún no está donde debería estar. El precio del combustible y de la comida ha subido y lo que quieren es oír soluciones de quien sea, de Obama o de Romney", precisó.
El representante republicano destacó el bajo nivel de participación de los estadounidenses en las elecciones, de entre el 50-60 por ciento", y señaló que "debería ser mucho más".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015