EFE | LA PATRIA | Washington
El presidente de EE.UU., Barack Obama, pidió ayer a Rusia que dé marcha atrás en el camino que ha tomado en la crisis en Ucrania porque, de no hacerlo, habrá consecuencias, mientras el primer ministro interino ucraniano, Arseni Yatseniuk, prometió que Kiev "no se rendirá" ante Moscú.
Obama recibió a Yatseniuk en la Casa Blanca como muestra del apoyo de EE.UU. al nuevo Gobierno ucraniano, cuya legitimidad rechaza Rusia.
"Vamos a seguir diciéndole al Gobierno ruso que, si continúa por el camino actual, entonces nosotros y la comunidad internacional, con la Unión Europea, nos veremos obligados a que Rusia pague un precio por sus violaciones del derecho internacional y sus invasiones en Ucrania", dijo Obama a los periodistas tras la reunión.
Según Obama, EE.UU. espera que el presidente ruso, Vladímir Putin, "esté dispuesto" a tomar otro camino ante la crisis en Ucrania y a dar marcha atrás en la intervención militar en la república autónoma de Crimea.
El presidente estadounidense reiteró también que su país "no reconocerá" el resultado del referendo convocado para el próximo domingo sobre la incorporación de Crimea a la Federación Rusa, dado que viola las leyes ucranianas.
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, está en comunicación con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, con quien se reunirá mañana en Londres para "explorar" una solución diplomática a la crisis, anotó Obama.
"No sabemos todavía lo que nuestros esfuerzos diplomáticos producirán, pero vamos a seguir presionando", añadió.
Por su parte, Yatseniuk aseguró que Ucrania "no se rendirá" ante Rusia, cuya intervención militar en Crimea calificó de "inaceptable".
"Urgimos a Rusia a adherirse a sus obligaciones internacionales, a retirar sus fuerzas militares (de Crimea) y a iniciar un diálogo no con las armas (...), sino con la diplomacia y herramientas políticas", pidió el primer ministro.
Yatseniuk agradeció el "apoyo" de EE.UU. al pueblo ucraniano, del que dijo que está luchando "por su libertad", su "independencia" y su "soberanía".
En el encuentro en la Casa Blanca también estuvo presente el vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, quien debido a la crisis en Ucrania canceló una visita a la República Dominicana que tenía previsto realizar ayer, tras su viaje a Chile, donde asistió a la investidura presidencial de Michelle Bachelet.
EE.UU. ha repetido en los últimos días que apoya la "legitimidad" del Gobierno de Yatseniuk, que asumió el poder después de tres meses de protestas populares callejeras que terminaron con el régimen del presidente Víctor Yanukóvich.
Eso contrasta con la postura de Rusia, que considera que fue "un golpe de Estado" lo que sacó a Yanukóvich del poder.
Antes de su reunión con Obama, el primer ministro ucraniano fue recibido por Kerry en el Departamento de Estado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015