EFE | LA PATRIA | México
Los cuatro niños que fueron encontrados muertos este viernes en dos fosas clandestinas en el estado de Tabasco, sureste de México, fallecieron sofocados, informó ayer la Procuraduría (Fiscalía) estatal.
La dependencia detalló en un comunicado que el 25 de abril, la señora Teresa Álvarez denunció en la Agencia del Ministerio Público del municipio Tacotalpa, Tabasco, la desaparición de sus hijos Blanca Elena, Gustavo Adolfo y Jesús Alberto Gutiérrez Álvarez, de 10, 8 y 7 años respectivamente.
Según el documento, Álvarez afirmó que un día antes a las 07.00 hora local sus hijos salieron de su casa hacia la escuela y, cuando no regresaron a las 14.00 hora local como acostumbraban, comenzó a preguntar a los vecinos si sabían dónde estaban los menores.
La señora Anita Gómez le informó que su hijo Samuel Vázquez Gómez, de 7 años de edad, tampoco había regresado, por lo que preguntaron a los maestros y al director de la escuela, quienes afirmaron que los niños no habían asistido al plantel.
Con base en las declaraciones de la denunciante, diversas corporaciones policiales del estado comenzaron a investigar en la zona cercana al caserío de Tapijulapa.
Según la Procuraduría, los agentes pidieron la colaboración del encargado de un rancho denominado Miel y Leche, ubicado en la zona, ya que allí había una cuadrilla de 7 trabajadores que iban a limpiar de maleza parte de la propiedad.
Los trabajadores encontraron un sitio en que la tierra estaba recién removida, por lo que pidieron la presencia de las autoridades, que descubrieron los cadáveres de los cuatro menores en dos fosas excavadas a poca profundidad.
Completos
El organismo detalló que los cuerpos fueron trasladados a Villahermosa, capital de Tabasco, donde se realizaron las necropsias.
Los exámenes revelaron que los cadáveres estaban completos, con lo que se descartaron las versiones que circularon la víspera en medios locales en el sentido de que les habían sido removidos algunos órganos.
Asimismo, se determinó que la causa de muerte en los cuatro casos fue la anoxia (falta casi total de oxígeno en la sangre o en tejidos corporales) provocada por sofocación. La dependencia precisó que la cara de los niños estaba cubierta por cinta adhesiva, lo cual produjo la sofocación.
La Procuraduría indicó que está recabando las declaraciones de las madres de las víctimas, así como del encargado y los trabajadores del rancho.
Añadió que espera tener resultados pronto "a fin de poner al probable o a los probables responsables a disposición de un juez, para que se les castigue con el debido rigor que establece la ley".
Fuentes de la dependencia consultadas por Efe indicaron que se están considerando diversas hipótesis, que se abstuvieron de precisar para no interferir con las pesquisas.
El gobernador del oriental estado mexicano de Veracruz, Javier Duarte, ordenó la integración de un grupo especial de investigadores para esclarecer el asesinato de la periodista Regina Martínez (en la foto), corresponsal del semanario Proceso, informó ayer el Gobierno estatal.
El Gobierno de Veracruz informó en un comunicado que Duarte lamentó la muerte de la comunicadora, cuyo cuerpo fue hallado la víspera con señales de golpes y estrangulamiento, y ordenó a la Procuraduría (Fiscalía) del estado agotar todas las líneas de investigación y recursos de ley para esclarecer los hechos.
Regina Martínez llevaba más de 10 años como corresponsal de Proceso, una de las publicaciones de información y análisis más importantes de México, y antes había sido reportera del Diario de Xalapa y corresponsal del periódico La Jornada en Veracruz en una trayectoria periodística de más de tres decenios.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015