EFE | LA PATRIA | CARACAS
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó retirar de la circulación los billetes de 100 bolívares, que actualmente es el de mayor denominación, para hacer frente a supuestas mafias colombianas que almacenan el papel moneda para desestabilizar la economía del país.
Durante su programa En contacto con Maduro, el presidente venezolano aseguró que hay bancos nacionales involucrados en esta desestabilización y añadió que la operadora que ha dirigido el plan contra el papel moneda de Venezuela es una ONG contratada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
"He decidido sacar de circulación los billetes de 100 bolívares (un dólar equivale en Venezuela a 670 bolívares) en las próximas 72 horas y dar un plazo prudente para que quienes posean billetes de 100 bolívares lo declaren ante la banca pública y ante el Banco Central (BCV)", dijo.
Señaló que esta medida se toma tras la realización de una exhaustiva investigación en la que se determinó que hay almacenes, no solo en varias ciudades de Colombia, sino también en Brasil, Alemania, República Checa y Ucrania, donde las mafias estarían acumulando los billetes venezolanos. "Se calcula 300 mil millones de bolívares que están en poder de las mafias internacionales dirigidas desde Colombia (...) parte del golpe económico", apuntó.
Nuevos billetes
La medida se toma cinco días después de que el BCV anunciara la ampliación del cono monetario con seis nuevos billetes, de 20.000, 10.000, 5.000, 2.000, 1.000 y 500 bolívares, y tres monedas más, de 100, 50 y 10 bolívares, que implica una adaptación a la fuerte inflación que sufre el país.
El presidente insistió en que desde hace por lo menos dos años se ha dado un "fenómeno" desde Colombia de extracción del papel moneda venezolano a través de las ciudades fronterizas Cúcuta y Maicao donde existe un centro permanente de ataque a la moneda venezolana. "¿Cuál es el objetivo? la desestabilización de nuestra economía, la desestabilización de la sociedad, dejar al país sin billetes de 100 bolívares", dijo.
Agregó que dio la orden a los ministros de Defensa y de Interior, Vladimir Padrino, y Néstor Reverol, respectivamente de "cerrar inmediatamente todas las posibilidades terrestres aéreas y marítimas para que no regresen esos billetes, que se los llevaron y ellos se queden con su estafa en el exterior".
Informó que la medida saldrá publicada este lunes en Gaceta Oficial y que a partir de ese momento las personas tendrán 72 horas para hacer el canje o depósito del billete y, después de ese lapso, habrá un período de 10 días para que esa transacción se haga directamente en las taquillas del BCV.
Maduro aseguró que "desde hace meses" Venezuela le ha exigido al Gobierno de Colombia "por las vías diplomáticas" que tome cartas en el asunto y resaltó que este delito está castigado con penas de hasta 18 años de cárcel.
El presidente Nicolás Maduro dijo ayer que a Venezuela nadie la saca del Mercado Común del Sur (Mercosur) tras señalar que "la triple alianza ideológica" conformada por Argentina, Brasil y Paraguay "se ha venido" contra su país para suspenderlo del bloque. "Yo estoy seguro de que los vamos a derrotar moral, política e institucionalmente", dijo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015