Efe | LA PATRIA | Caracas
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que en su país está en marcha un "golpe económico" que busca derrocarlo a través del "sabotaje" de la economía y aseguró que la "unión cívico militar" vencerá estos intentos de desestabilización.
El presidente aseguró que los que desean derrocarlo implementaron una modalidad de "sabotaje de la economía" que "forma parte de diseños que se hacen para tratar de irritar al pueblo" y procurar perturbar la vida social y política del país.
Aunque se desconoce cuando regresa al país, Maduro continúa su gira por países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores de hidrocarburos para activar un plan común para hacer frente a la caída de los precios del crudo y además buscar alianzas para fortalecer la economía de su país.
Entretanto, Venezuela espera a su presidente para que lance su anunciado plan de "recuperación económica", del que aún se desconoce su contenido, aunque ya el mismo Maduro anticipó que incluye un nuevo sistema cambiario y una reforma fiscal en medio de un escenario de recesión y de una inflación interanual del 63%.
La espera de los venezolanos se realiza, además, en el marco de una recurrente escasez de productos básicos, una situación que el presidente atribuyó a la misma "guerra económica" que, a su juicio, forma parte del "golpe económico".
El presidente no aclaró cuándo regresará a su país, por lo pronto, hoy se reunirá con el presidente de Rusia, Vladímir Putin, en Moscú para abordar, entre otros asuntos, la situación en el mercado del petróleo, cuyo precio ha caído a niveles del 2009, informó la oficina de prensa del Kremlin.
Lo que propone Capriles
El dirigente opositor y excandidato presidencial Henrique Capriles propuso una serie de medidas para que Venezuela supere la crisis económica, entre ellas acabar con los "regalos petroleros", y anunció un plan para activar manifestaciones con el fin de pedir un "cambio de modelo".
El dirigente manifestó que la última cifra que maneja sobre estos "regalos" asciende a 7.000 millones de dólares anuales.
Asimismo, propuso que Venezuela aumente su producción petrolera, que, aseguró, es "la misma" que se produce desde hace 40 años, cerca de tres millones de barriles al día.
Indicó, además, que el Gobierno de Nicolás Maduro debe "dejar de amenazar" a las empresas privadas del país pues mientras no exista producción nacional no habrá manera de superar una crisis.
Dijo que las colas que hoy hacen los venezolanos en los supermercados para poder adquirir productos de primera necesidad que están escasos son "consecuencia de la política irresponsable del despilfarro" y de la corrupción gubernamental.
En este sentido, pidió "que se acabe el secreto de la asignación de divisas" en el marco del control de cambio que rige en el país desde el 2003, lo que, a su juicio, "ha sido el antro de corrupción más grande en la historia de Venezuela".
Calificadora de riesgo rebaja bonos de Venezuela
Venezuela sigue a la espera del plan económico anunciado por el presidente Nicolás Maduro para encarar una crisis que puede derivar en impagos de deuda, de acuerdo con la advertencia que lanzó la calificadora de riesgo estadounidense Moody's.
La agencia de calificación de riesgo rebajó dos peldaños (de Caa1 a Caa3) los bonos venezolanos tras evaluar que el riesgo de impago del país se incrementó "sustancialmente".
En caso de que Venezuela efectivamente caiga "en default" (impago), las pérdidas de los tenedores de sus bonos superarían el 50% de sus instrumentos de deuda, calculó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015