EFE|LA PATRIA|BAGDAD
Las principales potencias mundiales e Irán se reunieron ayer en Bagdad para tratar de avanzar en la resolución del contencioso nuclear, en una cita marcada por una nueva propuesta europea a la que el régimen iraní respondió con una contraoferta cuyos detalles no han trascendido.
En la capital iraquí, la Unión Europea ofreció a Teherán suavizar las sanciones internacionales a cambio de que renuncie al enriquecimiento de uranio al 20% y regrese al umbral del 5%.
Ambas propuestas vieron la luz en el marco del encuentro entre el 5+1 (integrado por los países miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) e Irán, que arrancó con el anhelo de que se llegue pronto a un acuerdo.
En rueda de prensa en la capital iraquí, el portavoz de la UE para Asuntos Exteriores, Michael Mann, expresó su esperanza en que, con esta nueva proposición, las negociaciones alcancen un resultado positivo para la seguridad mundial y se avance en la cuestión nuclear.
La respuesta de Irán no se hizo esperar y su delegación en Bagdad puso sobre la mesa una contraoferta de cinco puntos, aunque no detalló su contenido.
En declaraciones a Efe, el portavoz de la delegación persa, Taleb Mahdi, se limitó a indicar que la oferta de su país incluye dos apartados, uno referente al programa nuclear en sí mismo y otro a aspectos políticos.
Mahdi reveló, igualmente, que la delegación china y la alta representante de Política Exterior y Seguridad de la UE, Catherine Ashton, remitieron sendas solicitudes al equipo iraní para celebrar reuniones bilaterales al margen del encuentro.
La reunión se desarrolla en el Palacio de Huéspedes, en el centro de la fortificada Zona Verde de Bagdad, donde normalmente se recibe a los dignatarios extranjeros.
Pese al optimismo inicial, otro miembro de la delegación iraní, identificado como Mohammadi, señaló a Efe que las conversaciones de este miércoles fueron "duras y difíciles".
"Hay grandes diferencias entre la postura de la delegación estadounidense e iraní", subrayó Mohammadi, después de que la sesión vespertina diera paso a reuniones bilaterales.
En este contexto, Teherán esperaba obtener una respuesta del 5+1 esta tarde, sin embargo, se anunció que las conversación continuarán mañana sin que se haya llegado a un consenso.
Gran parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza, acusa a Irán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de naturaleza clandestina y ambiciones bélicas cuyo objetivo sería la adquisición de armas atómicas.
Teherán, que prosigue con su polémico desarrollo nuclear pese a las negociaciones y las sanciones internacionales, niega las alegaciones e insiste en que su propósito es utilizar la citada energía para fines pacíficos.
El martes, expertos iraníes enviaron dos lotes de placas de combustible nuclear con uranio enriquecido al 20% desde su planta de producción en Isfahán al reactor experimental de usos médicos de Teherán, según informó hoy la agencia de noticias local Mehr.
Un día después, y en cuanto al objetivo del programa, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, reiteró que su país nunca producirá o usará armas atómicas o de otro tipo de armamento de destrucción masiva. EFE
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015