Cristina Cabrejas
Efe | LA PATRIA | Ciudad del Vaticano
La madre Teresa de Calcuta será proclamada santa en septiembre del próximo año, en un evento significativo del Jubileo extraordinario que el papa Francisco quiso dedicar a la misericordia, de la que la religiosa de origen albanés era un gran ejemplo.
El papa Juan Pablo II, gran admirador de la labor de la madre Teresa, fue quien en diciembre del 2002 aceleró el proceso de beatificación al promulgar en una misma sesión los decretos por los que se reconocían las virtudes heroicas y un milagro por la intercesión de la religiosa.
Tras 13 años más de proceso, Francisco firmó el jueves el decreto en el que se reconocía el milagro para la canonización de la monja de Calcuta.
Segundo milagro
El supuesto milagro que llevará a la premio Nobel en 1979 a los altares de la Iglesia católica es el que se produjo en 2008 en un hombre brasileño, que estaba en fase terminal por graves problemas cerebrales y salvó su vida después de que su mujer pidiera la intercesión de la beata.
Al regresar al quirófano, según recoge el diario Avvenire, quien primero informó de esta noticia, el doctor se encontró al paciente sentado, asintomático, despierto, perfectamente consciente y preguntándose qué hacía ahí.
El médico explicó durante la fase de estudio de este supuesto milagro que no ha visto "nunca un caso como este" y que todos los pacientes similares que había tratado en sus 17 años de profesión habían fallecido.
Todo indica que la fecha en la que la monja de origen albanés subirá a los altares será el 4 de septiembre de 2016, el domingo más cercano al 5 de septiembre, fecha en la que murió en 1997.
"La madre Teresa, fundadora de la Congregación de las Misioneras de las Caridad, ha sido la santa de la misericordia y de la compasión hacia todos los hombres, especialmente los enfermos, los leprosos, los abandonados", Thomas D'Souza, arzobispo de Calcuta.
La madre Teresa, que se llamaba Gonxha Bojaxhiu, fue proclamada beata el 19 de octubre del 2003 en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro del Vaticano.
El milagro aprobado en aquella ocasión fue la supuesta "curación inexplicable" de una mujer india de religión animista, Mónica Bersa, de 34 años, que padecía un tumor en el abdomen del que sanó en 1998.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015