Andrés Sánchez Braun
EFE | LA PATRIA | PyeongChang (Corea del Sur)
Un significativo encuentro se dio ayer durante la apertura de los JJOO de invierno de PyeongChang (Corea del Sur). Se escenificó el acercamiento de las dos Coreas con su desfile conjunto bajo una sola bandera y la inusual presencia de autoridades norcoreanas en suelo de su vecino del sur.
Esta aparición de los dos países, divididos desde 1945 y técnicamente aún en guerra, fue el epicentro de la inauguración y desató una ovación de los 35 mil espectadores en el estadio olímpico.
La atención se centró en el palco de autoridades, en el que se sentaron el presidente honorífico de Corea del Norte, Kim Yong-nam, y Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, que fue el primer miembro de la dinastía Kim en viajar al país vecino.
La asistencia de oficiales de tan alto rango del aislado país asiático es poco común en un evento global como este, y responde a los acuerdos de enero entre ambas Coreas, que lograron un importante acercamiento tras años de tensas relaciones marcadas por los avances del programa armamentístico del régimen norcoreano.
En el mismo palco estuvieron también mandatarios que hasta hace unos meses no se habrían sentado junto a la pareja norcoreana: el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, el primer ministro nipón, Shinzo Abe, y el presidente del país anfitrión, Moon Jae-in, artífices del deshielo olímpico intercoreano.
Aunque evitaron todo contacto, Pence y el dúo norcoreano, representantes de dos Gobiernos enemigos que durante el último año incrementaron la dureza de sus amenazas, presenciaron la ceremonia separados por apenas un par de metros.
Por su parte, el presidente del Comité Olímpico (COI), Thomas Bach, se mostró orgulloso del "poderoso mensaje de paz lanzado a todo el mundo" durante la apertura.
"Todos los deportistas, los espectadores en el estadio y los que nos siguen por televisión, todos nos hemos emocionado y os apoyamos en este mensaje de paz. Unidos en nuestra diversidad somos más fuertes", afirmó Bach, entre los aplausos del estadio.
1 de enero
El líder norcoreano, Kim Jong-un, tendió la mano al diálogo con Corea del Sur durante su discurso de Año Nuevo, en el que anunció que su país estaba dispuesto a enviar una delegación a los Juegos Olímpicos de Invierno.
2 de enero
Seúl responde al tono conciliador del régimen norcoreano con la propuesta de una reunión de alto nivel para el 9 de enero.
3 de enero
Corea del Norte acepta reabrir la línea telefónica con el Sur, después de que esta se cerró en febrero de 2016.
4 de enero
Seúl y Washington acuerdan retrasar sus maniobras militares anuales hasta después de los Juegos Olímpicos.
9 de enero
Las dos Coreas celebran la primera reunión de alto nivel en más de dos años en la aldea de tregua de Panmunjom, situada en la frontera que divide ambos países. Abogaron por aliviar la tensión regional.
17 de enero
Delegaciones del Norte y el Sur celebran una segunda reunión intercoreana.
4 de febrero
El equipo de las dos Coreas de hockey sobre hielo femenino juega su primer partido, encuentro que no se producía desde 1991.
5 de febrero
El régimen norcoreano anuncia que el presidente de la Asamblea Suprema del país, Kim Yong-nam, viajará al Sur para liderar la delegación en los Juegos de Invierno.
8 de febrero
Aterriza la delegación diplomática norcoreana en suelo del sur.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015