EFE | LA PATRIA | IRÁN
El presidente iraní, Hasán Rohaní, fue reelegido ayer con el 57% de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Esta victoria le deja el camino libre para seguir con su política de apertura dentro y fuera del país.
Su principal rival, el conservador Ebrahim Raisi, obtuvo 38,3% de los votos. "23,5 millones de votos recibió Hasán Rohaní, una contundente victoria”, anunció el ministro del Interior, Abdolreza Rahmani Fazli, en directo en la televisión estatal.
La cadena oficial Irib también indicó que 41,2 millones de iraníes participaron en la elección, es decir del 73%. El resultado de Rohaní es mejor que el de 2013, cuando obtuvo 18,6 millones de votos (50,7%) entre 36 millones de votantes.
El presidente, que durante la campaña electoral pidió el voto a los iraníes para poder seguir con sus reformas internas y su política de apertura internacional, seguirá con la apertura que empezó con el acuerdo histórico de Irán y las grandes potencias en julio de 2015 sobre el programa nuclear iraní.
La televisión oficial Irib, cuyo director es nombrado por el guía supremo Alí Jamenei, felicitó al presidente saliente por su reelección, antes incluso de que se publicaran los resultados definitivos. Además, también antes de los resultados oficiales, varios dirigentes conservadores ya reconocieron la victoria de Rohaní.
El primer vicepresidente de Rohaní, el reformador Es-Hagh Jahanguiri, que se retiró de la carrera presidencial y pidió votar a Rohaní, dijo a través de Twitter "gran victoria de la nación iraní".
Extender la apertura internacional
Rohaní, de 68 años, aspiraba a un último mandato de cuatro años frente a Ebrahim Raisi, un religioso de 56 años, próximo al guía supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei. Elegido en 2013, Rohaní pasó la mayor parte de su primer mandato negociando un acuerdo histórico con seis grandes potencias, incluyendo Estados Unidos, enemigo de Irán desde la revolución islámica de 1979.
A cambio de un levantamiento parcial de las sanciones internacionales que afectan a Irán desde hace cerca de diez años, Teherán se comprometió a limitar su programa nuclear a fines estrictamente civiles.
Pero el acuerdo no ha atraído a tantos inversores extranjeros como se esperaba y no ha tenido impacto en la vida cotidiana de los iraníes, afectados por un desempleo de 12,5% de la población activa y de 27% entre los jóvenes. Sin embargo, el acuerdo sí ha permitido a Irán volver a la escena internacional, una política de apertura que Rohaní quiere seguir aplicando.
El escrutinio se celebró dos días después de la decisión estadounidense de renovar la limitación de las sanciones contra Irán, conforme al acuerdo nuclear de 2015. No obstante, la desconfianza entre Teherán y Washington persiste y la administración estadounidense sigue imponiendo sanciones relacionadas con el programa de misiles balísticos iraní.
El presidente estadounidense, Donald Trump, iniciará hoy su primera gira al extranjero con una cumbre de dirigentes musulmanes en Arabia Saudí, el gran rival regional de Irán.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015