EFE | LA PATRIA | NACIONES UNIDAS
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, hizo ayer un llamado a evitar que la situación en Siria quede fuera de control y esto empeore el sufrimiento del pueblo sirio.
"Insto a todos los estados miembros para que muestren moderación en estas peligrosas circunstancias", afirmó Guterres en una sesión de urgencia convocada por el Consejo de Seguridad tras el ataque del amanecer de ayer en Siria, lanzado por Estados Unidos y países aliados.
La reunión, quinta de esta semana, del máximo órgano de decisiones de la ONU sobre Siria, fue convocada a petición de Rusia, horas después de que se anunciara este ataque contra posiciones del régimen de Bachar al Asad.
Respetar acuerdos
Guterres hizo un recuento de los últimos hechos a partir de dicho ataque, que, según el Pentágono, incluyó el lanzamiento de más de un centenar de misiles contra distintas posiciones el régimen de Bachar Al Asad.
El secretario general pidió a todas las partes respetar la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional en general, y añadió que es responsabilidad del Consejo de Seguridad el mantenimiento de la paz y la seguridad. También solicitó que se eviten "actos que puedan generar una escalada" de las tensiones en la zona, donde hay diversos países involucrados en un conflicto que comenzó en el 2011 y ha causado centenares de miles de muertos.
También exigió que se haga una investigación imparcial del supuesto uso de armas químicas en la localidad de Duma, el pasado 7 de abril, lo que desató la respuesta militar de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia. Esa investigación, agregó Guterres, deben hacerla expertos imparciales, independientes y profesionales.
"La situación en Siria representa hoy en día la amenaza más seria contra la paz y la seguridad internacionales".
El ataque de las fuerzas armadas de Estados Unidos, Reino Unido y Francia contra Siria no se quedará sin consecuencias, advirtió el embajador de Rusia en Washington, Anatoli Antónov.
"Los peores presagios se han cumplido. Nos vuelven a amenazar. Habíamos advertido que estas acciones no se quedarán sin consecuencias. Toda la responsabilidad recae en Washington, Londres y París", dijo Antónov, quien calificó de inadmisibles las palabras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la responsabilidad del mandatario ruso, Vladímir Putin, en el ataque con armas químicas contra la ciudad siria de Duma.
"Los ataques al presidente son inaceptables e inadmisibles. Estados Unidos, un país que tiene el mayor arsenal de armas químicas en el mundo, no tiene derecho moral de culpar a otros países", subrayó Antónov.
En su comparecencia desde la Casa Blanca para anunciar la ofensiva contra el régimen de Bachar al Asad, Trump recordó que Putin, en el 2013, prometió al mundo ser garantes en la destrucción de las armas químicas de Siria. "El reciente ataque de Asad (contra Duma) y la respuesta de ayer es el resultado directo de la incapacidad de Rusia de cumplir sus promesas", dijo Trump.
Estados Unidos, Reino Unido y Francia lanzaron en la madrugada de ayer tres ataques contra instalaciones utilizadas, según el Pentágono, para la producción y almacenaje de armas químicas. Los ataque se dirigieron contra un centro de investigación científica cerca de Damasco, dos almacenes con armas químicas en la provincia de Homs, y un centro de mando.
Estados Unidos advirtió ayer que si el régimen de Bachar Al Asad continúa usando armas químicas en Siria, tiene sus propias armas preparadas y cargadas para mantener la presión. La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, dijo que con este ataque se dio un "mensaje claro" de que no se permitirá que el régimen de Al Asad continúe usando armas químicas.
El comandante general de las Fuerzas Armadas Sirias, Ali Maihub, afirmó que las agresiones de Estados Unidos y los países aliados no van a detener al Ejército Sirio de continuar aplastando a los grupos terroristas armados. Agregó que la defensa antiaérea siria derribó la mayoría de los 110 misiles lanzados en el ataque, pero reconoció que no todos los proyectiles fueron interceptados y que algunos impactaron en un centro de investigación en Barzeh, donde aseguró, había un laboratorio científico y un centro educativo, que sufrieron daños. "Otros misiles, que se dirigían a una posición militar cerca de la ciudad de Homs, fueron desviados de su trayectoria y la explosión de uno hirió a tres civiles".
Subrayó que todos los lugares bombardeados estaban vacíos porque tanto el régimen como sus aliados los habían evacuado en los últimos días. En la calles de Siria, muchos ciudadanos salieron a expresar su apoyo a Al Asad en las áreas bajo dominio gubernamental.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015