EFE | LA PATRIA | PARÍS
La mayoría de los países de la UE están endureciendo las restricciones sociales ante la segunda ola de la pandemia, que ha obligado en Francia a decretar el toque de queda en ocho ciudades del país, entre ellas París, mientras en Alemania se ha activado un sistema de alerta temprana.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció ayer un toque de queda en París y otras ocho áreas metropolitanas en estado de máxima alerta por la pandemia ante el agravamiento de la situación hospitalaria en amplias zonas del país.
El toque de queda será de 9:00 p.m. a 6:00 a.m. y comenzará a partir del sábado, con una duración inicial de cuatro semanas ampliables a seis, detalló el presidente en una entrevista televisiva.
El objetivo de la medida es frenar el crecimiento de los contagios a fin de que el actual ritmo pase de los aproximadamente 20.000 diarios al nivel de 3.000 a 5.000, añadió.
La canciller alemana, Angela Merkel, y los poderes regionales acordaron ayer un sistema de "alerta temprana" a escala territorial para tratar de contener el aumento de contagios en el país, en un intento por evitar un nuevo cierre de la vida pública.
A partir del umbral de 35 nuevos contagios registrados por cada 100.000 habitantes y en un período de 7 días se extenderá el uso obligatorio de la mascarilla.
A partir de 50 infecciones, por ese cómputo de ciudadanos y margen temporal, se cerrará la vida nocturna a las 11:00 p.m. y se prohibirán los encuentros, inclusive privados, de más de 10 personas.
La región de Cataluña (España) anunció ayer el cierre de todos los bares y restaurantes de la región durante 15 días, entre otras restricciones, para tratar de frenar los contagios por coronavirus, en fuerte aumento en los últimos días, 1.620 sólo en las últimas 24 horas. Las autoridades regionales dieron a conocer ayer estas medidas, que afectarán también al aforo de los centros comerciales, reducido al 30%, y de los gimnasios al 50%.
Las nuevas limitaciones incluyen dejar de dar clases presenciales en las universidades y suspender durante dos semanas todas las competiciones deportivas en esa comunidad autónoma - federadas, escolares o privadas - para atajar la escalada de los contagios.
Italia comunicó ayer 7.332 nuevos contagios por coronavirus, lo que eleva a 372.799 la cifra total de casos desde el 21 de febrero, cuando comenzó la emergencia en el país, y supone un récord en toda la pandemia, informó ayer el Ministerio de Sanidad en un comunicado.
En el Reino Unido, el primer ministro, Boris Johnson, defendió ayer su plan de aplicar restricciones a nivel local para contener el avance del virus en Inglaterra.
En su comparecencia semanal ante la Cámara de los Comunes, el líder conservador no descartó la introducción de un confinamiento a corto plazo, como piden científicos y el opositor Partido Laborista.
Europa enfrenta así la segunda ola de la covid-19 sin que aún se tenga certeza de que este año se produzca la vacuna que frene la pandemia.
Francia y Reino Unido, los más afectados
Los casos globales de covid-19 han superado los 38 millones, mientras que las víctimas mortales han llegado a 1,083 millones, según las estadísticas difundidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De Europa occidental, Francia y Reino Unido aparecen como los países con el mayor aumento de casos confirmados en la última semana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015