EFE | LA PATRIA | ASUNCIÓN
Una guerrilla, que nació siguiendo el modelo de las Fuerzas Armadas Revolucionaras de Colombia (Farc) y en defensa del campesinado ante el avance del agronegocio, ha vuelto a sacudir a Paraguay con el secuestro del exvicepresidente del país Óscar Denis, una semana después de que dos niñas murieran en un enfrentamiento militar contra ese grupo armado.
Grupo criminal, terrorista, son los calificativos que aplica el Gobierno al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), creado en 2008 bajo postulados marxistas y que no ha sido desarticulado pese a su reducido número, unos 30 integrantes, según los militares.
Su zona de influencia son los departamentos de Concepción, San Pedro, y Amambay, áreas donde el pequeño campesinado vive en la pobreza y donde se ubican grandes explotaciones de soja y ganaderas.
Su modus operandi, la quema de haciendas agropecuarias, maquinaria, secuestros, extorsiones y asesinatos, 50 desde su fundación, según las autoridades.
Se trata de un grupo poco proclive a los manifiestos políticos, salvo algunas proclamas instando a los productores a dejar de usar agroquímicos bajo amenaza de represalias.
Y cuyo liderato ha ido variando en función de la caída de sus líderes históricos.
A imagen y semejanza de las Farc
"El EPP tiene la característica de provenir de un sector ideologizado de izquierda que reivindica la lucha armada, copiando el modelo de las Farc de la cual aparentemente recibieron asesoría en años pasados", explicó el analista Alfredo Boccia.
No obstante, Boccia destacó que el EPP nunca llegó a establecer un territorio liberado al estilo de las Farc y no "creció más allá de la zona pequeña donde funciona".
Las autoridades paraguayas remontan la creación del grupo al desaparecido Partido Patria Libre, que sería el embrión ideológico del EPP.
Tres de sus miembros se encuentran refugiados en Finlandia desde el año pasado tras huir de Brasil, donde estuvieron exiliados tras denunciar torturas policiales luego de ser acusados por el secuestro de la esposa de un acaudalado empresario, en 2001.
El EPP habría llevado ese testigo al norte del país, como guerrilla y estandarte de los derechos del campesinado.
Benítez visita la zona
El presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, se personó ayer en la estancia propiedad del exvicepresidente Óscar Denis para visitar a los familiares y expresarles el apoyo de su Gobierno.
Abdo Benítez llegó en helicóptero a la hacienda La Tranquerita, en la frontera entre los departamentos de Concepción y Amambay, de la cual salió el miércoles Denis, de 74 años, a bordo de un vehículo antes de ser secuestrado.
Lo acompañaba Adelio Mendoza, un joven nativo empleado del exvicepresidente, también secuestrado.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015