Por: DANIEL ROJAS ARBOLEDA / El Colombiano
En un ambiente de completa reserva oficial acerca de la salud del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, las hipótesis sobre la presencia de la plana mayor del chavismo en Cuba van desde la preparación de una estrategia de Gobierno hasta la desconexión de los equipos que lo mantendrían con vida en medio de un coma inducido.
Esta última alternativa fue mencionada el miércoles por el periodista Nelson Bocaranda, presentador deVenevisión, quien escribió en su cuenta de Twitter que el hermano del mandatario y Gobernador del estado de Barinas, Adán Chávez, viajó el miércoles a Cuba para ayudar a tomar una decisión al respecto, debido a que el "paciente no responde a ningún tratamiento".
"El llamado al tío Adán provino de las hijas del Presidente que tienen visiones opuestas sobre desconexión o no de su papá", aseguró Bocaranda.
Y es que a pesar de que Jorge Arreaza, yerno del mandatario y ministro de Ciencia y Tecnología, aseguró el miércoles que Chávez sigue estable dentro de su "cuadro delicado", el inesperado viaje del miércoles a Cuba del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, prendió las alarmas sobre la posibilidad de que allí se estén tomando decisiones sobre la vida del líder.
Y es precisamente la posición de Cabello dentro de los poderes venezolanos, la que el chavismo estaría tratando de asegurar al reunirse con urgencia, lo que lleva a expertos como el profesor de Derecho en la Universidad Central de Venezuela Antonio Canova a afirmar que las figuras visibles del poder venezolano discuten en La Habana un pacto de gobernabilidad.
"Todas las personas cercanas están allá, pero no pendientes del Presidente sino para determinar las medidas a tomar, pues a los chavistas les conviene mantenerse unidos aunque haya divisiones internas. Seguirán unidos con la aceitada maquinaria electoral que ya utilizaron en octubre y diciembre".
Dicha unidad tendría su figura central en Cabello, de acuerdo con el exdirector de Inspección y Fiscalización del Ministerio de Hacienda venezolano, Emilio Nouel.
"El chavismo tiene el poder para que el Tribunal Supremo de Justicia interprete la ley a su favor, con el fin de prorrogar la toma de poder del Presidente y mantener una especie de limbo, argumentando ausencia temporal. Eso permitiría a Cabello asumir el poder, nombrar su propio gabinete y postergar un posible llamado a elecciones", explicó Nouel.
Sin embargo, dicho escenario podría irse abajo mañana tras la elección del nuevo Presidente de la Asamblea, cargo para el que suena también con fuerza la actual segunda vicepresidenta de ese organismo, Blanca Rosa Eekhout.
POLÉMICAS
Lo cierto es que las muestras de incertidumbre son cada vez más evidentes en la opinión pública venezolana, desatando polémicas como la protagonizada ayer por el ministro venezolano de Comunicación e Información, Ernesto Villegas, quién reclamó al canal Globovisión por referirse al vicepresidente Nicolás Maduro con la expresión "presidente encargado".
"El único presidente en ejercicio de la República Bolivariana de Venezuela es Hugo Chávez (...). El hecho de que por razones médicas esté de permiso constitucional no autoriza a desconocerlo en la titularidad y ejercicio de su cargo", enfatizó Villegas.
Todo indica que el oficialismo tiene todo para mantenerse en el poder por más tiempo, pero surge el interrogante de cuánto tiempo se mantendrá unido si Chávez muere.
¿QUÉ SIGUE?
AUMENTA PRESIÓN POR INFORMACIÓN
El alcalde de Caracas, el opositor Antonio Ledezma, reclamó ayer la creación de una comisión que visite al presidente Hugo Chávez, para conocer su situación de salud. "No estoy pidiendo permiso para ir a Cuba. Creo que tenemos derecho a ir hasta allá y ver qué es lo que pasa", indicó Ledezma en un comunicado difundido en Caracas y publicado en su página web. Chávez se encuentra hospitalizado en La Habana desde que el pasado 11 de diciembre fue operado de un cáncer, por cuarta ocasión, y se mantiene "estable" aunque en estado "delicado" tras sufrir nuevas complicaciones.
PARA SABER MÁS
CONJETURAS Y DESINFORMACIÓN
La falta de información por parte del Gobierno venezolano alimenta todo tipo de conjeturas en medios y redes sociales. Las versiones van desde una lenta recuperación hasta la posibilidad de que ya esté muerto.
EN DEFINITIVA
El poder por parte del chavismo parece asegurado, y todas las alternativas políticas parecen favorecer a los allegados al Presidente. Pero expertos auguran un rápido debilitamiento del oficialismo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015