COLPRENSA | LA PATRIA
El director nacional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) de Chile, Ricardo Toro, dijo que la cifra de víctimas se elevó a 11 personas tras el terremoto de 8,4 grados Richter que afectó al norte del país.
"Podemos confirmar que las personas fallecidas a consecuencia del sismo son 11 personas, no se registran personas desaparecidas", dijo Toro a periodistas. La autoridad además informó que se registran nueve personas heridas.
El terremoto tuvo como epicentro la ciudad de Illapel a unos 300 kilómetros al norte de Santiago, en la Región de Coquimbo y fue perceptible hasta unos 200 kilómetros al sur de la capital, generando pánico en la población.
El movimiento telúrico derivó en un tsunami con olas de hasta cuatro metros, que si bien copó parte importante del borde costero de la zona afectada por el sismo, no provocó víctimas, puesto que la población pudo evacuar masivamente las zonas ribereñas.
El sismo causó el derrumbe de algunas edificaciones y el deslizamiento de tierras y rocas en zonas precordilleranas.
De acuerdo con el director de la Onemi la cifra de damnificados preliminar es de 610, con el mayor número de estos en la Región de Coquimbo con 596 personas. En cuanto a los damnificados, son 428, de los cuales 309 también corresponden a principal zona afectada.
Según la agencia estatal hay medio millar de viviendas destruidas y, además, en muchas localidades de la zona amagada no hay suministro de agua potable y electricidad.
"Lamentablemente tenemos experiencia en el país, y por lo tanto, están todos los ministerios trabajando, están a lo largo de todo el territorio para mirar las necesidades y buscar las soluciones lo antes posible", dijo la presidenta Michelle Bachelet al visitar las zona.
Se va a llevar a cabo una ficha única que va a permitir identificar la situación de las familias, también respecto a viviendas: algunas podrán ser reparadas y otras son irreparables y para todos ellos habrá distintos tipos de ayuda", agregó la presidenta durante su visita a Coquimbo.
El sismo en Chile es el más fuerte en el planeta en lo que va del año y sucede en poco más de un año al terremoto de 8,2 grados que sacudió a la región de Tarapacá, más al norte de Chile, y a cinco años del terremoto de 8,8 de grados que provocó miles de víctimas fatales.
Algunos observadores han puesto acento en que el nivel de preparación en educación sísmica y el alto estándar de las construcciones, con reglas estrictas de construcción explican el impacto menor del sismo en el país en relación con otros países.
Chile es uno de los países con mayor sismicidad del planeta, pues su frontera oeste coincide con el Cinturón de Fuego del Pacífico.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015