Edu Marín y Mohamed Siali
Efe | LA PATRIA | El Cairo
El yihadismo volvió a golpear el corazón de Europa con los atentados, reivindicados ayer por el grupo terrorista Estado Islámico (EI) y que el viernes en la anoche causaron en París al menos 129 muertos, mientras que los heridos son 352, de ellos 99 muy graves, informó el fiscal general de Francia, François Molins.
Tras los ataques del pasado mes de enero contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo y el supermercado "kosher" en París, la capital francesa volvió a ser escenario del horror provocado por unos yihadistas a los que persigue en Siria e Irak una coalición internacional de la que Francia forma parte.
Para el director del Centro Al Ahram de Estudios Políticos y Estratégicos, Diae Rashuan, estos ataques reflejan un giro esencial en la estrategia del EI, ya que se trata de "un atentado violento y de gran dimensión perpetrado en el extranjero".
Explicó, además, que la rapidez en la difusión del comunicado de la reivindicación del EI y la precisión de los datos que incluye apoya la idea de que "la relación entre los atacantes y el grupo es orgánica, y no son solamente simpatizantes ideológicos".
Mensaje
En un mensaje de texto y audio difundido en internet, el EI se atribuyó la autoría de los ataques.
"Ocho hermanos provistos de cinturones explosivos y fusiles de asalto atacaron objetivos seleccionados minuciosamente en el corazón de la capital francesa", se indica en el comunicado, publicado en foros yihadistas y redes sociales.
En el mismo texto, la organización terrorista lanza una amenaza a la sociedad francesa y sus aliados.
"Que sepa Francia y los que van en su camino que van a estar a la cabeza de los objetivos del Estado Islámico y que van a seguir notando el olor de la muerte por haber liderado la (campaña) cruzada" contra los extremistas en Siria e Irak, se indica en el texto.
El exvicedirector de la Inteligencia interna egipcia, Fuad Alam, explicó que este ataque es consecuencia de la falta de coordinación y la escasez de transparencia en las relaciones entre los Estados en materia de la lucha antiterrorista.
"Estamos en un ambiente en el que no sabemos quiénes son los países que luchan contra el terrorismo, ni quiénes lo apoyan, ni quiénes esconden informaciones que tienen en relación con este fenómeno, ni quiénes dan informaciones incorrectas", agregó.
En esa óptica, el experto egipcio precisó que los terroristas volvieron a elegir Francia como objetivo porque "es uno de los países que lucha contra el terrorismo de forma sincera y abierta".
Alam defendió la creación de una plataforma internacional que dependa de la ONU y que tenga como función la preparación de las estrategias globales de la lucha antiterrorista, según las informaciones que consigan los estados.
Por su parte, como solución a esta situación de tensión, Rashuan propuso "evitar la desintegración de las sociedades y los Estados en países como Siria, Irak y Libia".
También subrayó que el ataque tendrá un "impacto negativo sobre los inmigrantes en Francia" y, si se confirma la participación de ciudadanos sirios, "empeorará la situación de refugiados de esa nacionalidad en toda Europa".
Sin embargo, los dirigentes de los principales países musulmanes condenaron hoy de manera unánime los atentados, aunque el presidente sirio, Bachar al Asad, acusó a la política de Francia en Oriente Medio de "expandir el terrorismo".
Siete terroristas
"Los terroristas iban equipados con kalashnikovs. Todos los que se inmolaron llevaban el mismo tipo de cinturones explosivos con el objetivo de causar el máximo número de muertos posible", explicó el procurador de la República de París, François Molins.
"Los terroristas que atacaron contra los restaurantes Le petit Cambodge y Le Carrillon llegaron a bordo de un Seat Leon negro", explicó. "Los ataques fueron obra de tres equipos de terroristas coordinados".
Molins precisó que el número de terroristas era siete y no ocho, como se informó en un primer momento y que durante los atentados hicieron alusión a Siria e Irak.
La policía continua analizando las escenas del crimen así como el ADN de los terroristas muertos en los atentados, cuyos restos fueron trasladados a la morgue, a los que esperan poder identificar en un plazo máximo de dos días.
La presencia de cinturones explosivos no tiene precedentes tampoco, y sugiere la presencia de un experto. "La presencia de un experto en explosivos es especialmente valiosa, por lo que no participó en los ataques, está en algún lugar ahí fuera", afirma el antiguo jefe de servicio de la inteligencia francesa (DGSE) Claude Chouet, en declaraciones a AFP.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015