EFE | LA PATRIA | CARACAS
Venezuela consideró ayer como irracional las nuevas medidas que el Gobierno de EE.UU. anunció el domingo en contra de funcionarios de la administración de Nicolás Maduro, aunque el vicepresidente del país caribeño, Tareck el Aissami, indicó que son un "honor" y un "trofeo".
El domingo, el presidente estadounidense reemplazó su polémico veto migratorio a seis países de mayoría musulmana con un decreto que impone restricciones a ocho naciones, entre las que figura Venezuela.
Según la orden de Trump, Venezuela está incluida porque "su Gobierno no coopera en verificar si sus ciudadanos representan amenazas para la seguridad nacional o la seguridad pública" y, además, tampoco coopera en la recepción de "sus nacionales sujetos a órdenes finales de expulsión de Estados Unidos".
Las restricciones se centran en "funcionarios del Gobierno de Venezuela que son responsables de las deficiencias identificadas", añade.
"Que nos sancione el imperio yankee a los que somos revolucionarios nosotros lo tomamos como (...) el máximo reconocimiento de nuestras luchas históricas. Que nos sancione el imperio para nosotros es un honor", dijo El Aissami que tildó al presidente estadounidense, Donald Trump, de desequilibrado, "soberbio" y "arrogante".
El presidente, Nicolás Maduro, culpó al jefe del Parlamento, el opositor Julio Borges, de las medidas que tomó el Gobierno de EE.UU., al señalar que él solicitó que se les negaran las visas a los funcionarios venezolanos e indicó que no hay sanción que detenga la revolución.
El jefe de Estado venezolano afirmó que no le importa tener visa de EE.UU. y señaló que cuando ha ido a ese país es "obligado".
Maduro hizo estas declaraciones durante una reunión con varios candidatos a las elecciones de gobernadores respaldados por él para que le presentaran sus proyectos de trabajo en caso de ganar los comicios.
En campaña
Venezuela se encuentra en estos momentos en un ambiente de campaña electoral por los comicios regionales que se celebrarán el 15 de octubre, aunque debieron realizarse el pasado diciembre según lo establecido en la Constitución.
El CNE informó que ya distribuyó el 20% del material electoral para los comicios con la distribución de los cotillones electorales correspondientes a los estados Amazonas, Delta Amacuro, Nueva Esparta, Apure, Anzoátegui, Cojedes, Portuguesa y Monagas.
El Poder Electoral también informó que desde ayer se inició el proceso de preparación de las máquinas electorales que operarán en las mesas automatizadas.
Para estos comicios están convocados 18.094.065 ciudadanos y entre los candidatos del oficialismo y la oposición en su mayoría destacan militares y diputados, respectivamente.
De las 23 gobernaciones que hay en Venezuela, 20 están en manos del chavismo y solo 3 en las de la oposición, por lo que esta última fuerza política concentra su objetivo en "derrotar a Maduro" en todos los estados.
Mientras que el chavismo busca mantener las gobernaciones que tiene en su poder y "recuperar" los tres espacios restantes.
Estas elecciones también ocurren en medio de nuevos esfuerzos por un diálogo entre el Gobierno y la oposición, un proceso del que ayer no se conocieron detalles.
El 13 de septiembre, representantes del Gobierno venezolano y la oposición se reunieron en la República Dominicana, en unos encuentros que el antichavismo ha calificado de "exploratorios", mientras que el oficialismo sostiene que representan un diálogo formal y evidente. Se prevé que estas negociaciones continúen esta semana.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015