La Asamblea Nacional de Venezuela (AN, Parlamento), controlada por la oposición, acusó hoy al presidente Nicolás Maduro de haber dado un "golpe de Estado", luego de que el Tribunal Supremo decidiera asumir las competencias del Legislativo por mantenerse en "desacato" desde el año pasado.
"Es un golpe de Estado, y quiero que el mundo nos ayude y los medios nos ayuden a decirlo con todas sus letras: en Venezuela Nicolás Maduro dio un golpe de Estado", aseveró el presidente de la AN, el opositor Julio Borges, en una rueda de prensa desde el Palacio Legislativo.
Asimismo, anunció que, "frente a ese golpe de Estado", la Cámara desconoce al máximo tribunal del país debido a que, afirmó, sus magistrados fueron elegidos "para gobernar fuera de la Constitución".
Opositores venezolanos van al Supremo a rechazar sentencia contra Parlamento
Caracas, 30 mar (EFE).- Un grupo de diputados opositores venezolanos acudieron hoy al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para rechazar la sentencia publicada ayer en la que se indica que la Sala Constitucional asumirá las competencias de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), mientras esta se mantenga en "desacato".
Los diputados, que representan a una contundente mayoría opositora de la Asamblea Nacional, agregaron que la bancada desconocerá la sentencia.
El diputado Juan Requesens, del partido Primero Justicia (PJ) en el que milita el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, fue uno de los legisladores que llegó hasta la sede del Poder Judicial en Caracas y reclamó a gritos el dictamen en cuestión.
"Estamos aquí para defender la voluntad de un pueblo, vamos a seguir luchando por Venezuela y por los jóvenes (...) nosotros vamos a seguir en la calle", dijo Requesens a periodistas tras enfrentarse a empujones a un cordón militar que custodiaba el lugar.
El diputado remarcó que la mayoría opositora que controla la AN no acatará la sentencia.
"Que nos agredan lo que quieran, nosotros vamos a seguir luchando (...) esa sentencia venimos a devolvérsela al TSJ para que se la meta por donde no le cabe", agregó.
Por su parte, el diputado Carlos Paparoni pidió, también a gritos, al presidente del Supremo, Maikel Moreno, dar la cara.
"Si ellos (la Alta Corte) no pretenden darnos la paz que el pueblo está buscando, entonces que tampoco tengan paz ellos", sostuvo Paparoni que también se enfrentó a empujones con los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).
Los diputados llamaron a los ciudadanos a la "rebeldía" ante lo que consideraron como un "golpe de Estado" que ya fue denunciado por el presidente del Legislativo, Julio Borges, que llamó a desconocer la sentencia del TSJ pues, afirmó, los magistrados que la integran fueron elegidos "para gobernar fuera de la Constitución".
Una decena de simpatizantes del Gobierno gritaron "fuera" a los manifestantes y corearon consignas en favor del Supremo y del chavismo.
El TSJ ha dicho que la situación de "desacato" de la AN se da por el incumplimiento de varias sentencias y que, mientras se mantenga, todos los actos legislativos son nulos y carecen de validez.
Cabe recordar que este "desacato" se inició el año pasado, luego de que la junta directiva del Parlamento decidiera incorporar a tres diputados indígenas cuya investidura había suspendido cautelarmente por el máximo tribunal después de que el chavismo asegurara que su elección fue fraudulenta.
La oposición ha acusado a los magistrados del TSJ de ser aliados del chavismo, de no cumplir con los requisitos para ser jueces y de haber sido nombrados por la mayoría oficialista del Parlamento anterior en una apurada sesión parlamentaria días antes de que se culminara su mandato en el Legislativo a fines de 2015.
Pronunciamiento desde Colombia
EL presidente del Senado colombiano, Mauricio Lizcano, emitió el siguiente comunicado donde expresó solidaridad con el vecino país y pidió al presidente de la República, Juan Manuel Santos, que revalúe las relaciones con Venezuela.
Comunicado a la opinión pública sobre crisis en Venezuela
Ante la grave situación de institucionalidad que vive en estos momentos el hermano país de Venezuela, a propósito del fallo emitido este jueves por el Tribunal Superior de Justicia de ese país, con el cual asume las competencias exclusivas de la Asamblea Nacional, el presidente del Senado de la República, Mauricio Lizcano, muestra su solidaridad con los parlamentarios que hacen parte del Poder Legislativo en Venezuela.
Asimismo, rechaza el cierre del parlamento y le pide al presidente de la República, Juan Manuel Santos, que revalúe las relaciones con Venezuela. “Pido al Gobierno de Colombia que se manifieste y que revalúe las relaciones con Venezuela, toda vez que aunque no debemos entrometernos en asuntos internos, estas decisiones sí afectan a toda la región y más temprano que tarde van a afectar a Colombia, como ya lo estamos viendo con los inmigrantes y desplazados que están llegando al país”.
El Presidente del Congreso también solicitó al Gobierno colombiano que la Organización de Estados Americanos (OEA) intervenga de manera urgente en Venezuela.
Y agregó: “desde el Congreso de Colombia rechazo enfáticamente lo sucedido con el parlamento de Venezuela. No es aceptable que en una democracia se cierre el Congreso de la República por un poder judicial. Eso parece más una dictadura”.
[15:13, 30/3/2017] Marta Editora Patria: De Mauricio Lizcano
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015