MIRIAM BURGUÉS
EFE | LA PATRIA | NACIONES UNIDAS
El presidente de EE.UU., Donald Trump, proclamó ayer el respeto a la soberanía nacional como pilar básico de su política exterior en su estreno ante la ONU.
"Como presidente de Estados Unidos, siempre pondré a Estados Unidos primero, igual que ustedes, como líderes de sus países, siempre pondrán y deberían poner a sus países primero", instó Trump a los mandatarios reunidos en la ONU, en su primera intervención ante la Asamblea General del organismo.
Tras alardear de que a EEUU "le ha ido muy bien desde el día de las elecciones" que él ganó en noviembre pasado, con récords en la bolsa y el desempleo en su menor nivel en 16 años, Trump reafirmó que no va a permitir que otras naciones "se aprovechen" de la suya, por ejemplo con acuerdos en los que su país "no recibe nada a cambio".
En un momento de "inmensa promesa", pero también de "gran peligro" para todos, Trump dijo que el "éxito depende de una coalición de naciones fuertes e independientes que abrazan su soberanía, y promueven seguridad, prosperidad y paz para sí mismos y el mundo".
"En Estados Unidos no buscamos imponer nuestro modo de vida a nadie", exclamó Trump para, a continuación, contradecir esa máxima con amenazas al "pequeño grupo de regímenes rebeldes" a los que considera "un flagelo" para el planeta, porque "no respetan ni a sus propios ciudadanos ni los derechos soberanos en sus países".
"Estados Unidos tiene una gran fortaleza y paciencia, pero si nos vemos forzados a defender a nuestros aliados, no tendremos más remedio que destruir totalmente a Corea del Norte", advirtió el mandatario, cuya amenaza fue recibida con cierta estupefacción entre los presentes.
En referencia al líder norcoreano, Kim Jong-un, Trump añadió: "El hombre cohete está en una misión suicida para él y su régimen".
"Es hora de que Corea del Norte se dé cuenta de que la desnuclearización es su único futuro aceptable", dijo también al pedir unidad para evitar que el régimen de Pyongyang, al que acusó de "matar de hambre" a millones de norcoreanos, pueda tener a su alcance armas nucleares.
Sobre Venezuela, país que, a su juicio, está "al borde del colapso total", Trump aseguró que el problema no es que el "socialismo" se haya implementado mal, sino que se ha aplicado "de manera fiel", y su aclaración rememoró los tiempos de la Guerra Fría.
Además, señaló que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, "ha desafiado a su pueblo" impulsando una Asamblea Constituyente para "preservar su desastroso Gobierno". "Esta situación es completamente inaceptable y no podemos quedar al margen", insistió.
"Estamos listos para adoptar más acciones si el Gobierno de Venezuela persiste en su camino para imponer un régimen autoritario contra el pueblo venezolano", señaló Trump, quien el mes pasado dijo estar evaluando una respuesta militar ante la crisis en ese país.
Respuesta de Maduro
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que a pesar de las "amenazas" del mandatario de EE.UU. continuará "mandando" en la nación caribeña.
El jefe de Estado venezolano calificó a Trump como el "nuevo Hitler" de la política internacional y pidió al "magnate" "que se trague sus palabras".
"Él pasará a la historia y la revolución bolivariana siempre seguirá de pie", aseveró al culminar una marcha antiimperialista en Caracas, a lo que agregó que él, como presidente de Venezuela, "seguirá mandando".
Desde el palacio presidencial de Miraflores, Maduro aseguró que las declaraciones de su homólogo estadounidense significan, según su interpretación, una amenaza de muerte hacia su persona.
También para Irán
Con respecto a Irán, Trump declaró que el acuerdo nuclear firmado por EE.UU. y otras potencias con Teherán en 2015 es "una vergüenza" que su Gobierno podría abandonar si sospecha que "proporciona una tapadera para una eventual construcción de un programa nuclear".
"No podemos permitir que un régimen asesino siga con sus actividades desestabilizadoras mientras construye peligrosos misiles", afirmó Trump al pedir al resto de países que se unan a él y reclamen a Irán el fin de "su búsqueda de la muerte y la destrucción".
Según el secretario de Estado estadounidense, Rex Tillerson, Trump quiere renegociar el acuerdo nuclear con Irán. Argumentó que el acuerdo alcanzado no es lo suficientemente robusto, no ralentiza lo suficiente su programa nuclear y es difícil supervisar el cumplimiento iraní del acuerdo.
Países como Rusia o China quedaron fuera del discurso de Trump, quien tampoco habló del cambio climático pese a iniciar su intervención con una mención a los "devastadores huracanes" que han golpeado en las últimas semanas a su país y al Caribe.
El último discurso de Santos
En su último discurso ante la Asamblea General de la ONU en calidad de presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, habló de la paz con las Farc, de los avances en el diálogo con el Eln, de la preocupación que le genera Venezuela y como tal del terrorismo, pero también de la lucha contra los cultivos ilícitos.
El tema lo abordó el mandatario días después de la advertencia de Estados Unidos de 'descertificar' a Colombia por un denominado fracaso al registrarse el aumento de las hectáreas cultivadas. El mandatario habló de la responsabilidad conjunta, la misma a la que se han referido altos funcionarios colombianos al señalar que Estados Unidos es el país más consumidor.
"Es hora de aceptar, con realismo, que mientras haya consumo habrá oferta, y que el consumo no se va a acabar. No se trata de manera simplista de señalar quién es el único responsable. Todos lo somos, bajo el principio de la responsabilidad común y compartida que asumimos hace ya varias décadas", dijo.
Santos reiteró que la guerra contra las drogas no se ha ganado y que se necesita la aplicación de nuevos enfoques. Para ello, dijo, se requieren consensos alrededor de aspectos como no criminalizar a los adictos y entender el consumo como un asunto de salud pública y no de política criminal.
Recordó que Colombia ha pagado con demasiadas vidas este flagelo, y pidió que se haga un riguroso seguimiento a las experiencias regulatorias que se han puesto en marcha en varios lugares del mundo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015