Efe | LA PATRIA | Quito
Ecuador reconoció que perdió la batalla legal contra la petrolera estadounidense Chevron en un histórico caso de contaminación ambiental en la Amazonía. Apuntó responsabilidades al anterior Gobierno, presidido por Rafael Correa.
El Tribunal Permanente de Arbitraje con sede en La Haya falló a favor de la empresa y, según el laudo, Ecuador deberá pagar a Chevron una indemnización por daños y perjuicios a fijarse en el futuro.
Considerado el mayor litigio por contaminación ambiental, el caso se inició en 1993 a raíz de las denuncias interpuestas por comunidades indígenas y de campesinos afectados por vertidos de la petrolera Texaco -adquirida en el 2001 por
Chevron-, en la cuenca amazónica ecuatoriana entre 1964 y 1990.
Para el Gobierno del actual presidente de Ecuador, Lenín Moreno, el régimen de Rafael Correa utilizó el caso Chevron para ganar protagonismo político y mediático y empleó fondos públicos para propaganda, manipulando la opinión pública nacional e internacional.
Sin embargo, desde Bruselas, donde reside desde hace un año, Correa acusó al actual Gobierno de pactar con Chevron.
1. Una sentencia emitida por una corte de Lago Agrio, en Ecuador, en el 2011 cifraba en 9 mil 500 millones de dólares la indemnización que debía entregar la empresa a los afectados.
2. Dos años después ratificado por la Corte Nacional de Justicia ecuatoriana dictaminaba otra suma de 8 mil 600 millones de dólares en reparaciones por los daños medioambientales en un área de 500 mil hectáreas, zona de la mayor biodiversidad del mundo.
3. Chevron litigó ante la corte arbitral, que finalmente le dio la razón.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015