MADRID - El Congreso de los Diputados español aprobó hoy por amplia mayoría la ley que permite la abdicación de Juan Carlos I, cuyo hijo Felipe, actual príncipe de Asturias, le sucederá en el trono la semana próxima.
Al tratarse de una norma que afecta a la Jefatura del Estado la ley requería una mayoría notable, que fue alcanzada sin mayor problema porque contó con el respaldo de los dos principales partidos españoles: el gobernante PP (centroderecha) y los socialistas del PSOE.
Los votos de otros diputados liberales y conservadores permitieron que la ley saliera adelante con 299 a favor, por 19 votos en contra procedentes de grupos de izquierda y nacionalistas de izquierda, y 23 abstenciones de los nacionalistas de centroderecha y de un socialista que rompió la disciplina de voto.
La ley pasa ahora al Senado, que la debatirá y votará el martes 17, tras lo cual se hará efectiva la renuncia de Juan Carlos de Borbón, quien la anunció al país el pasado día 2 y la justificó en que quería dar paso a una nueva generación, personificada en su hijo Felipe, capaz - afirmó - de generar impulso y esperanza.
En el debate previo a la votación, PP y PSOE coincidieron en que el reinado de Juan Carlos I, que comenzó en noviembre de 1975, ha sido fructífero y ha traído consigo la consolidación de la democracia y las libertades.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, elogiaron el papel moderador del rey y su labor de arbitraje.
Rajoy enmarcó en la normalidad constitucional la aprobación de la ley que permite la abdicación y defendió la Monarquía como la forma de Estado que mejor garantiza la continuidad y estabilidad de las instituciones, así como de la convivencia pacífica.
La defensa de la monarquía parlamentaria por parte de ambos dirigentes se debe a que varias formaciones de izquierda y nacionalistas habían presentado textos alternativos a favor de un referéndum en el que los españoles decidan si quieren ese modelo o una república.
Los nacionalistas vascos y catalanes que se abstuvieron también pidieron que la llegada del nuevo rey dé paso a cambios en la estructura del Estado que permita que los ciudadanos de ambas regiones puedan decidir acerca de su propio futuro.
La izquierda, por su parte, pidió una consulta a los españoles para que decidan si quieren mantener la monarquía y volver a la república, un sistema que en España estuvo vigente en 1873-74 y que volvió en 1931 y acabó tras la guerra civil iniciada cinco años después.
De Felipe de Borbón el presidente Mariano Rajoy aseguró que tiene numerosas cualidades y que lleva años conociendo de primera mano la realidad española gracias a sus contactos con empresarios, sindicatos, pensadores, artistas y ciudadanos anónimos y que es un defensor de la diversidad de España.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015