EFE|LA PATRIA|BAGDAD
Una cadena de atentados terroristas causó ayer al menos 42 muertos en Irak, en una ola de violencia que coincide con el noveno aniversario de la invasión de ese país y que se produce solo una semana antes de la celebración de la cumbre de jefes de Estado árabes en Bagdad.
Fuentes policiales en ese país informaron a Efe que la mayoría de los atentados, que sacudieron sobre todo en la capital, Bagdad, y las ciudades de Kirkuk (norte), Kerbala (sur) y Ramadi (oeste), fueron perpetrados con coches bomba, varios conducidos por terroristas suicidas.
Los tres ataques de Bagdad, uno cerca del Ministerio de Asuntos Exteriores y otro contra una iglesia, causaron 11 muertos y 37 heridos, y abren dudas sobre la eficacia de las medidas de seguridad anunciadas por las autoridades para celebrar la cumbre de la Liga Árabe, prevista para el próximo 29 de marzo en la capital.
El secretario general adjunto de la Liga Árabe para Asuntos Económicos, Mohamed al Tuiyri, anunció que los delegados de los estados miembros de ese organismo panárabe empezarán desde hoy sus reuniones en El Cairo para preparar el orden del día de dicha cumbre.
Las explosiones se produjeron nueve años después del comienzo de la invasión, por una coalición multinacional encabezada por EEUU, del territorio iraquí el 20 de marzo de 2003 y que terminó con la caída del régimen del mandatario Sadam Husein.
El ataque más sangriento tuvo lugar en la ciudad de Kerbala, 110 kilómetros al sur de Bagdad, cuando dos vehículos explotaron de forma consecutiva, cerca de una comisaría, lo que causó 13 muertos y 38 heridos.
En Kirkuk, situada 200 kilómetros al norte de la capital, murieron 11 personas, entre ellas 10 agentes de seguridad, y otras 52 resultaron heridas por el estallido de dos vehículos cargados con explosivos.
Los otros atentados fueron cometidos de manera similar contra diferentes objetivos en las provincias de Babel, Salahedín y Al Anbar y causaron siete muertos, tres de ellos miembros de la misma familia, y otros 59 heridos.
Hace casi un mes, el pasado 23 de febrero, otra cadena de atentados golpearon distintas zonas de Irak y causaron la muerte de al menos 41 personas y heridas a cerca de 200, ataque que fue reivindicado un día después por la agrupación terrorista Estado Islámico de Irak, dominada por Al Qaeda.
El Ejecutivo iraquí, encabezado por el chií Nuri al Maliki, acusó entonces a Al Qaeda y grupos afines de la cadena de atentados, que consideró "una nueva técnica para distraer a Irak con una guerra contra el terrorismo".
Irak vive un repunte de la violencia desde la retirada de los soldados estadounidenses, el 18 de diciembre pasado, y la emisión, un día después, de una orden de arresto contra el vicepresidente suní, Tareq al Hashemi, por supuestos delitos de terrorismo.
Esa orden de detención ha desencadenado una profunda crisis política, agravada por los numerosos atentados perpetrados contra objetivos chiíes y contra los cuerpos de seguridad.
El Gobierno de Irán condenó los atentados con explosivos que causaron ayer 49 muertos y alrededor de 230 heridos en Irak, incluidos seis peregrinos iraníes, informó la televisión oficial en inglés PressTV.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, afirmó que estos atentados son obra de grupos que pretenden impedir la independencia, la paz y la estabilidad de Irak.
"La República Islámica de Irán manifiesta su total apoyo para el Gobierno de Irak en sus esfuerzos para adoptar un mecanismo adecuado que permita prevenir este tipo de acciones terroristas e inhumanas", dijo el portavoz diplomático iraní.
"Estamos seguros que las autoridades y el pueblo iraquíes son capaces de erradicar está violencia y las actividades terroristas y alcanzar la estabilidad y la seguridad, además de defender adecuadamente su independencia y soberanía", agregó.
La cadena de atentados en diversos lugares de Irak, la mayoría de ellos con coches bomba, se produjo en el noveno aniversario de la invasión del país, encabezada por EEUU y cuando falta menos de una semana para la celebración en Bagdad de una cumbre de la Liga Árabe.
Al menos seis peregrinos iraníes resultaron muertos y otros cinco heridos en los atentados de ayer en la ciudad de Kerbala, en el sur iraquí, donde se encuentran los principales santuarios chiíes, la rama del Islám a la que pertenece la mayoría de la población de Irán e Irak, informó la agencia iraní Mehr.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015