Patricia de Arce
Efe | LA PATRIA | Davos (Suiza)
El Foro Económico Mundial terminó ayer en Davos tras cinco días de debates en los que el clima ocupó un lugar prominente, pero los ecologistasque estuvieron en esta cita abandonaron la ciudad suiza decepcionados: buenas palabras, pero pocos compromisos de actuar.
Y no solo reprochan a los líderes políticos o a los grandes hombres de negocios su falta de iniciativas en este asunto. También piden a los Medios de Comunicación que dediquen menos tiempo a informar sobre ellos mismos y se concentren más en la propia emergencia climática.
Lo cierto es que durante esta semana en Davos, Greta Thunberg acaparó de nuevo la atención mediática tanto como cualquier líder económico o político. "Si nos importaran (los insultos), no haríamos lo que hacemos", dijo la joven en una conferencia de prensa en la que hizo balance de Davos junto a otras cuatro jóvenes, integrantes del movimiento Fridays for Future.
Las cinco consideraron que fueron escuchadas, sí, pero sus demandas, "completamente ignoradas". En palabras de la también sueca Isabelle Axelsson, los asistentes a Davos estaban en su "burbuja de optimismo, fuera de la realidad".
La medida más inmediata que reclamaron es la cancelación de todas las inversiones para combustibles fósiles en el mundo. Si no se detienen este mismo año esas inversiones no se alcanzará el objetivo de París de limitar a 1,5 grados el calentamiento global, según recalcó la alemana Luisa Neubauer, quien centra su lucha en reclamar a la empresa de su país Siemens que abandone un proyecto de carbón en Queensland (Australia).
Crecimiento económico
En su quincuagésimo aniversario, el Foro Económico Mundial de Davos tuvo en el clima su asunto más destacado mediante un programa centrado en el crecimiento económico sostenible y la cohesión.
Por eso, junto a la presencia de líderes políticos como Trump, la canciller alemana, Angela Merkel, o el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, así como de los responsables de las grandes empresas del mundo y de instituciones económicas como el FMI y el BCE, el Foro de Davos dio en esta ocasión mucho espacio al activismo de los jóvenes.
Thunberg lideró un grupo formado por chicas que tiene en la lucha contra la emergencia climática su principal misión, aunque había también otros dedicados a causas como la lucha contra la discriminación racial o el control de armas.
Son jóvenes que ayer no podían ocultar su decepción, cuando creen que es perfectamente posible atender sus demandas.
"No debería ser tan difícil. Tan pronto como los políticos escuchen a los científicos y discutan las medidas, solo tienen que ponerlas en marcha", sentenciaba Isabelle Axelsson.
De Davos a Sao Pablo
Latinoamérica se convirtió en un centro de interés creciente para el Foro Económico Mundial (WEF en inglés), la organización internacional para la cooperación público-privada, que celebrará este año, en Sao Pablo, una ambiciosa conferencia regional.
El Foro, del 28 al 30 de abril, congregará a dirigentes políticos, empresariales y académicos y a representantes de la sociedad civil de todo el continente, bajo el lema "Reformando para el crecimiento y la inclusión", según anunció Marisol Argueta de Barillas, miembro del comité ejecutivo del WEF.
El Foro está interesado en la participación de los ministros responsables de las áreas de energía, infraestructuras, medioambiente, economía productiva y agroindustria, según adelantó.
En Davos se reunieron empresarios, científicos, líderes corporativos y políticos bajo el tema Partes interesadas para un mundo coherente y sostenible.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015