Rodrigo García
EFE | LA PATRIA | BUENOS AIRES
La exmandataria argentina Cristina Fernández (2007-2015) despejó ayer las incógnitas sobre su futuro político al anunciar su candidatura a la vicepresidencia de su país, con quien fuera su jefe de Gabinete Alberto Fernández como candidato a presidente, de cara a la elecciones de octubre próximo.
En un vídeo de 12 minutos difundido por Twitter, en el que se escucha su voz acompañada de diversas imágenes históricas, la actual senadora reconoce que los dirigentes deben dejar de lado las ambiciones y las vanidades personales y por eso se mostró dispuesta a aportar, asegura, desde el lugar que pueda ser más útil.
"Se va a tratar de tener que gobernar una Argentina otra vez en ruinas, con un pueblo otra vez empobrecido (...) está claro entonces que la coalición que gobierne deberá ser mucho más amplia que la que haya ganado las elecciones. Estoy convencida que este es el mejor aporte que puedo hacerle en mi país", remarca Fernández de Kirchner argentina.
Con esta sorpresiva decisión de ser la segunda en la candidatura culmina un periodo en el que su figura ha sido crucial en los debates de estrategia política para los comicios, no solo dentro del peronismo que ella integra -por el rechazo que genera entre varios de sus referentes- sino también en el Gobierno de Mauricio Macri, que, según analistas, ve en la confrontación con Cristina una ventaja electoral.
A Cristina Fernández de Kirchner la han investigado, desde que salió de la Casa Rosada, por Asociación ilícita, lavado de dinero, encubrimiento y administración fraudulenta.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015