EFE | LA PATRIA | LA PAZ
El conflicto minero en Bolivia se agravó ayer con el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, y la denuncia de los manifestantes de una tercera muerte entre sus filas en los enfrentamientos con la Policía.
El ministro boliviano de Interior, Carlos Romero, confirmó que Illanes fue cobarde y brutalmente asesinado por mineros que lo tuvieron secuestrado durante horas
Un informe forense preliminar señala que Illanes murió por un derrame cerebral debido a los golpes que le propinaron "con saña", sobre todo en la cabeza y el tórax, dijo el fiscal de Distrito de La Paz, Edwin Blanco.
"Todavía no tenemos el informe oficial. A grandes rasgos, se ha podido denotar una serie de equimosis múltiples, es decir que hubo agresión física múltiple, en la cabeza y el tórax. Incluso costillas fracturadas", señaló.
Según Blanco, hubo "un maltrato rudo" en contra de Illanes y "ha sido muy lamentable ver el cuerpo de una autoridad en esas condiciones".
Agregó que los peritos forenses continúan trabajando para dar un informe final sobre las causas del deceso, mientras que los fiscales asignados al caso empezaron las investigaciones para establecer las responsabilidades.
El cadáver del viceministro fue recuperado ayer en la madrugada en una carretera de la localidad de Panduro, a 180 kilómetros de La Paz, y trasladado a la capital del país.
Illanes fue el jueves a Panduro para abrir un espacio de diálogo con los manifestantes de las cooperativas mineras que bloquea desde el martes las principales carreteras bolivianas para oponerse a una ley promulgada por el presidente Evo Morales.
Los mineros rechazan la norma porque estimula la formación de sindicatos en las cooperativas, lo que consideran perjudicial para el funcionamiento de ese tipo de organizaciones.
Las cooperativas mineras funcionan con alrededor de 150 mil afiliados, de los que una minoría son patrones y dirigen a decenas de miles de obreros que trabajan en condiciones precarias.
El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, dijo que el crimen no quedará impune y que se ha identificado a los cabecillas.
Más muertos
La Federación Nacional de Cooperativas Mineras (Fencomin) denunció la muerte ayer por heridas de bala, también en Panduro, de Ruben Aparaya Pillco, de la mina Viloco, aunque las autoridades no han logrado confirmar este deceso.
No obstante, fuentes periodísticas señalaron que el cuerpo del minero era velado en la carretera entre La Paz y Oruro.
Además, la Fiscalía recibió el cadáver de Severino Ichota, de 45 años, otro minero fallecido por heridas de bala el miércoles en los choques cerca de la localidad de Kami, en Cochabamba (centro).
En la zona de Sayari, también en Cochabamba, los cooperativistas velaron en una carretera el cadáver de la primera de las víctimas mortales de los enfrentamientos, Fermín Mamani.
La escalada de violencia, que comenzó el martes en varias rutas, derivó en un número indeterminado de policías y mineros heridos y en al menos tres casos de periodistas lesionados por pedradas.
Los mineros usaron el jueves cargas de dinamita, piedras y palos para hacer frente a los policías en Panduro, como hicieron el miércoles y el martes, cuando también se registraron heridos en ambos bandos.
El Gobierno denunció que los mineros mantienen como rehenes en Kami a los suboficiales Germán Aruquipa Acarapi, de 63 años, y David Mamani, de 37 años, que cumplían labores de seguridad ciudadana.
Los mineros han exigido la liberación de sus detenidos a cambio de entregar a los agentes, como hicieron hace dos semanas en las primeras jornadas de violencia de este conflicto.
Duelo nacional
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó ayer que el asesinato del viceministro de Régimen Interior, Rodolfo Illanes, por mineros es "imperdonable" y decretó un duelo nacional de tres días sin suspensión de actividades.
"El fallecimiento de Illanes duele mucho, porque es una actitud tan cobarde. Lo secuestran, torturan y lo matan", dijo Morales. El mandatario destacó que Illanes, un abogado de 58 años, fue su asesor y un "hombre comprometido" con el apoyo a los sindicatos campesinos que trabajó en varias oficinas gubernamentales tratando siempre de dialogar cuando se presentaba una protesta social.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015