EFE | LA PATRIA | Bruselas
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) cerraron la segunda jornada de la última cumbre del año, dedicada a la inmigración, la aplicación del pacto de crecimiento y empleo, y la crisis de Ucrania y República Centroafricana, entre otros asuntos.
Los líderes europeos pidieron solidaridad con los países que soportan mayores presiones de los flujos migratorios y urgieron a los Estados a que presenten "sin demora" los planes nacionales para la aplicación de la garantía de empleo juvenil destinada a paliar los altos niveles de paro entre los jóvenes, con vistas a que esté activa desde comienzos de 2014.
La situación de Ucrania ha sido el asunto "más importante" que trataron los Veintiocho en el ámbito de exteriores, dijo el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en una rueda de prensa al término de la reunión.
"Los líderes estamos muy preocupados por los últimos eventos en Ucrania y siguiendo de cerca la situación", dijo Van Rompuy, quien reafirmó el "fuerte apoyo" de la UE al pueblo ucraniano y recalcó que la oferta europea sobre el acuerdo político de asociación y de cooperación económica "sigue sobre la mesa".
Las relaciones entre la UE y Ucrania "son a largo plazo", afirmó el presidente del Consejo Europeo, quien señaló que el futuro de este país "no puede comprometerse por cálculos a corto plazo y por presiones externas".
Sobre la República
En cuanto a la República Centroafricana, destacó la "respuesta valiente" de Francia a la crisis de este país, y señaló el apoyo de la UE a la misión francesa y la "importancia" de que otros Estados miembros apoyen también la iniciativa mediante acuerdos bilaterales.
Los Veintiocho también pidieron "hacer un seguimiento" de la inmigración en la Unión tras el desastre ocurrido en la isla italiana de Lampedusa a principios de octubre pasado, cuando murieron en un naufragio más de 350 personas..
En el ámbito económico, los Veintiocho "evaluaron los progresos" en la aplicación del pacto por el crecimiento y el empleo, según Van Rompuy, quien también destacó la inminente puesta en marcha de la garantía de empleo juvenil.
El conflicto
El conflicto de la República Centroafricana, en donde Francia ha desplegado una misión con la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU y el apoyo de la Unión Africana, fue el gran asunto de debate de la cumbre.
Los líderes acordaron que sus ministros de Exteriores estudien en enero próximo posibles opciones para una misión comunitaria en la República Centroafricana, en base a las propuestas que en las próximas semanas presentará la alta representante, Catherine Ashton.
De esta manera se responde a las reclamaciones de solidaridad de París, que ha desplegado en el país 1.600 militares en apoyo de las fuerzas africanas de estabilización, y que también quiere compartir gastos y no solo apoyos logísticos con los demás socios europeos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015