COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ BOGOTÁ (Colprensa)
Tras finalizar el V Gabinete binacional entre Colombia y Perú, los mandatarios de ambos países, Iván Duque y Martín Vizcarra, acordaron convocar a una reunión urgente de los países que comparten la Amazonía para el 6 de septiembre en Leticia (frontera colombiana) para abordar temas con la protección de esta zona. Esto, debido a los incendios que desde hace varios días consume parte de este territorio en Brasil.
De esta manera, tanto Vizcarra como Duque reconocieron la necesidad de unir esfuerzos en beneficio de la protección y uso sostenible de la región Amazónica por ser uno de los ecosistemas más importantes del planeta y coincidieron en impulsar la propuesta de convocar a los países que comparten este territorio para establecer un pacto que procure su conservación, desarrollo y aprovechamiento sostenible, en beneficio de las comunidades que la habitan.
“Vemos que algunos problemas que se dan en la selva amazónica generan la tensión de diversos países y comunidades del mundo, pero solamente reaccionan y muestran interés ante un problema y una emergencia, cuando la atención que debe merecer la Amazonía es permanente porque vemos una indiferencia constante y una reacción , quizá, en hechos puntuales”, aseguró Vizcarra.
Según el mandatario peruano, en la reunión que sostuvo con el presidente de la República, Iván Duque Márquez, llegaron a la conclusión de que las políticas que los países tienen sobre la Amazonía deben unirse para que los resultados en pro de esta zona, considerada el pulmón del mundo, sean mucho más beneficiosos. Advirtió que estas medidas no deben ser solo reactivas por los incendios que están consumiendo parte de este territorio en Brasil, sino a largo plazo.
De esta manera, los temas que se abordarían en dicha reunión estarían relacionados con medidas en contra de la deforestación, protección de las zonas boscosas y cómo generar progreso y bienestar a las comunidades que habitan el Amazonas.
Duque señaló que esta reunión debe servir para que las acciones que se vienen adelantando se coordinen más porque pese a que existen instrumentos de protección de tiempo atrás para la cooperación amazónica, en la actualidad es necesario levantar la voz y hacer un compromiso para avanzar en medidas de protección a esta zona.
“Acordamos hacer ese llamado a otros jefes de Estado y tener rápidamente una reunión en nuestra Amazonía y nosotros estamos ofreciendo la Amazonía colombiana para que generemos esa conciencia No en vano estamos hablando de una región que puede albergar una cuarta parte de las especies del planeta, en el caso de Colombia, nuestra Amazonía representa cerca del 35% de nuestro territorio continental”, agregó el mandatario colombiano.
El presidente celebró las acciones que viene realizando el Perú para enfrentar la extracción criminal de minerales, el tráfico de especies, la lucha contra los cultivos ilícitos , contra los vertimientos de mercurio y otros químicos que deterioran la selva tropical húmeda.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015