Efe | LA PATRIA | México
Joaquín "el Chapo" Guzmán, el narcotraficante más buscado en México, fue arrestado en una operación conjunta entre autoridades nacionales y de Estados Unidos, en Mazatlán, confirmó un funcionario estadounidense.
El funcionario señaló que Guzmán, acompañado de una mujer, fue capturado en una operación conjunta entre elementos de la Marina de México y autoridades de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) la noche del viernes, en un hotel de Mazatlán.
La operación se había planeado desde cinco semanas antes, según el funcionario.
El expresidente Felipe Calderón felicitó a las autoridades mexicanas por la detención del narcotraficante.
Fuentes de la Policía Municipal de Mazatlán, en Sinaloa, dijeron que elementos de la Marina de México realizaron la operación con dos helicópteros y seis unidades terrestres artilladas en una torre de condominios de ese puerto turístico.
Según las fuentes, por lo menos cinco personas fueron detenidas en la operación, efectuada en la madrugada, en la que los militares ingresaron al conjunto derribando puertas.
Una hora después salieron los elementos de Marina con los detenidos, además de varias maletas y una camioneta de color blanco con placas de Sinaloa.
Durante la operación, miembros de la Marina no permitieron que reporteros y fotógrafos se acercaran al lugar.
Las versiones sobre la captura de Guzmán, líder del cartel de Sinaloa, surgieron de reportes de prensa desde Washington.
El más buscado
Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo" es el líder del cártel mexicano de Sinaloa o del Pacífico y está considerado como uno de los mayores narcotraficantes del mundo.
Nació en Culiacán, Sinaloa (México), el 4 de abril de 1957, sólo realizó tres cursos de instrucción escolar.
En la década de los ochenta, comenzó como lugarteniente del cártel de Miguel Ángel Félix-Gallardo, jefe de la organización "El Padrino".
"El Chapo" fue pionero en el transporte de cocaína y marihuana en grandes aviones Boing desde Colombia a Estados Unidos.
Desde comienzos de los años noventa transportó la droga, procedente de los grupos de Cali y Medellín, a través de túneles entre Agua Prieta (Sonora, México) y Douglas (Arizona, EEUU).
En junio de 1991 fue detenido en la capital mexicana, pero logró escapar después de sobornar con 100.000 dólares al entonces jefe de la policía de la capital, Santiago Tapia Aceves.
Días después de su huida fue capturado en Guatemala y entregado a México, donde se le condenó a 12 años de prisión por un delito de cohecho. Posteriormente, en 1997 se le impuso una nueva condena de 21 años de prisión.
En enero del 2001, cuando sólo le restaban siete meses de condena, se fugó de la prisión de Puente Grand gracias a la ayuda prestada por algunos funcionarios del penal.
Considerado por Estados Unidos como el mayor narcotraficante del mundo, desde el 2008 es uno de los delincuentes más buscados por el Departamento del Tesoro de ese país, que lo considera el enemigo público número uno.
Desde el 2004 su detención tiene precio -5 millones de dólares-, a través de una recompensa conjunta de la Agencia Antidrogas, DEA, y el Departamento de Estado estadounidense.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015