ENRIQUE RUBIO
EFE | LA PATRIA | PARÍS
Una avalancha de compromisos y anuncios jalonó ayer la cumbre Un Planeta convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, para dar nuevos bríos a una lucha contra el cambio climático que por ahora no da los efectos esperados.
Dos años justos después del histórico Acuerdo de París, en el que 195 países se comprometieron a que el aumento de la temperatura global a finales de siglo no supere los dos grados, y si es posible los 1,5, Macron abrió la cumbre con una lúgubre sentencia: "Estamos perdiendo la batalla".
Erigido en agitador de una causa de la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha abdicado al salir del pacto global, Macron quiso que su aldabonazo sirviese como un toque de atención.
Y por eso la conferencia de París centró sus esfuerzos en un pilar de la lucha contra el calentamiento, la financiación, que será la que al final decida si la economía verde se convierte en una realidad o se queda solo en un eslogan.
Entre los anuncios más llamativos del día -y más destacados por las ONG medioambientales- figuró la decisión del Banco Mundial, coorganizador de la cumbre junto a la ONU, de dejar de financiar proyectos de prospección y extracción de gas y petróleo después del 2019.
En la actualidad, estas actividades suponen en torno al 2% de su cartera de préstamos y garantías financieras.
A ese compromiso se añadieron otros, como el de la Unión Europea, que movilizará 9 mil millones de euros suplementarios de aquí a 2020 en su plan de inversión dirigido a África y a sus países vecinos para invertirlos en ciudades, energía y agricultura sostenibles.
Precisamente las grandes ciudades tuvieron una presencia destacada en la conferencia, con varios anuncios espoleados por el millonario exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg y la actual regidora parisina, Anne Hidalgo.
En concreto, el Banco Mundial invertirá 4 mil 500 millones de dólares en 150 ciudades que tengan "programas agresivos de acción climática".
En el sector privado -que todavía se muestra renuente a sumarse a los compromisos- llamó especialmente la atención el anuncio de la aseguradora francesa Axa de que dejará de asegurar la extracción de petróleo de arenas bituminosas y de que venderá 2 mil 400 millones de euros en inversiones en carbón.
Las ONG recibieron con cautela los avances prometidos en la cumbre, que consideraron "positivos, pero insuficientes".
La Coalición de Acción por el Clima (que agrupa a las principales organizaciones medioambientales) recordó que 2017 va camino de convertirse en el año récord en emisiones globales de CO2, después de tres años de estancamiento, y que también estará entre los cinco más calurosos desde hace un siglo y medio.
"Pese a estas señales de alerta, gobiernos e instituciones privadas y multilaterales financian los combustibles fósiles por cientos de miles de millones de dólares anualmente. Esto menoscaba el Acuerdo de París y es una absoluta pérdida de tiempo y dinero que no podemos permitirnos", señaló la alianza en un comunicado.
Pese a todo, Macron cerró la conferencia con un mensaje de esperanza -"hoy hemos empezado a recuperar un poco el retraso sobre el terreno"- y realizó un llamado a convertir la cita de ayer en una reunión anual en la que se haga el seguimiento de los avances y los retrocesos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015