EFE | LA PATRIA | BUENOS AIRES
La Armada argentina informó ayer que analiza "un ruido" detectado en la zona del Atlántico Sur donde se busca el submarino ARA San Juan, que está incomunicado con 44 tripulantes a bordo, aunque pidió "paciencia" y no crear "esperanzas" hasta no analizar de qué se trata.
"Lo que les puedo decir es que un ruido en el mar y hay que estudiar y analizar la firma acústica de ese ruido", explicó a la prensa desde la sede central de la Armada el capitán Enrique Balbi, portavoz de este cuerpo castrense.
El lugar del hallazgo se sitúa a 360 kilómetros de la Península Valdés, en la Patagonia argentina, donde hay una profundidad promedio de 200 metros.
Coincide con el trayecto que debía tomar el submarino, que había partido el pasado lunes con 44 tripulantes a bordo del sureño puerto de Ushuaia y se dirigía de regreso a su base, en Mar del Plata.
Según matizó Balbi, el ruido fue escuchado inicialmente por una corbeta de la Armada a través de sus cascos "en forma pasiva", para seguidamente ser detectado también por otro "destructor" que se acercó al lugar.
Es así que hasta el lugar se desplazó una aeronave de exploración submarina de la Armada de Estados Unidos, que llevó una grabación de ese ruido permanente a la base naval donde se encuentra el centro coordinador de búsqueda y rescate, donde se está procesando esa información.
"No deja de ser un ruido constatado por diferentes medios, pero se está procesando. El lugar del ruido es dentro del área de operaciones de búsqueda. Es una variable objetiva y hay que procesarla, corroborarla y ver de qué se trata", destacó el portavoz de la Armada.
Balbi instó a esperar al siguiente reporte actualizado de la situación para conocer novedades.
"Esta información, tal cual yo se la estoy tratando de decir objetivamente, ya ha sido comunicada a los familiares. Les pedimos que tengan paciencia", señaló, al tiempo que solicitó a la prensa que transmitan esta "objetividad en los datos" y no crear "ningún tipo de esperanzas" hasta conocer más información.
Fue el pasado viernes cuando autoridades de la Armada señalaron que el submarino había reportado por última vez su posición en la madrugada del miércoles, por lo que, pasado un tiempo prudencial sin tener comunicación con la nave, se resolvió activar a última hora de la tarde del jueves el protocolo de búsqueda.
El pasado sábado aumentaron las esperanzas después de que autoridades de la Armada señalaran que unas comunicaciones satelitales sobre las que había informado el ministerio de Defensa procedían del submarino desaparecido, aunque ayer se descartó.
Destacado
13 barcos y 10 aviones rastrean con dificultad por las intensas condiciones climáticas las aguas del Atlántico Sur en busca del submarino de origen alemán.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015