ANDRÉS SÁNCHEZ BRAUN
EFE | LA PATRIA | SEÚL
Cooperación económica y sanitaria centraron ayer la agenda del presidente colombiano, Iván Duque, en la segunda jornada de su visita a Corea del Sur, que deparó una cumbre con su homólogo surcoreano, Moon Jae-in, en la que se firmaron seis memorandos de entendimiento.
"Es el primer memorando de cooperación y entendimiento (en materia de salud) que firma Corea con otro país en medio de la coyuntura de la covid-19, donde asume también el compromiso de compartir información, buenas prácticas y también recursos de cooperación", destacó Duque.
Con apenas 241.000 contagios y unos 2.200 fallecidos, Corea del Sur es de los países que mejor ha respondido a la pandemia en materia de prevención y rastreo de casos.
Cooperación en materia de vacunas
La cooperación en torno a vacunas copó a su vez buena parte de las reuniones de Duque en el día, que arrancó con un desayuno con Ahn Jae-young, el presidente de la farmacéutica SK bioscience, que fabrica por contrato el remedio de Astrazeneca y está sometiendo a su propia vacuna a la fase 3 -la última- de ensayos clínicos.
"La reunión con SK Bioscience abrió el camino para un memorando de entendimiento que nos permita no solamente poder participar en las pruebas de la fase 3 de su vacuna, sino que también evalúe la posibilidad de lo que llamamos "fill and finish", que es el embotellamiento y distribución de vacunas para América Latina", explicó Duque a Efe.
En un foro empresarial celebrado ayer en Seúl cuya inauguración presidió, Duque invitó a cuatro empresas coreanas que fabrican por contrato vacunas contra la covid-19 a usar Colombia como una base para distribuir estos fármacos en la región.
A su vez, Duque entregó ayer una carta de intención en la sede del Instituto Internacional de Vacunas (IVI) en Seúl para que el país se convierta en miembro de este organismo que busca mejorar la salud infantil, especialmente en países en vías de desarrollo, a través de nuevas y mejores vacunas.
Recursos para el crecimiento sostenible
Para el jefe de Estado colombiano el segundo punto de gran importancia de la jornada fue el deseo mostrado por Seúl de movilizar recursos para apoyar los planes medioambientales de su Gobierno.
"Nosotros hoy, más allá de los memorandos de entendimiento, dejamos afianzado que a través del fondo fiduciario de Corea en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) vamos a tener un financiamiento de más de 100 millones de dólares para la iniciativa nuestra del plan de acción climática", detalló.
Ese plan pasa por reducir en un 51% las emisiones de gases contaminantes actuales para el año 2030 y lograr la neutralidad de carbono para el 2050, un programa que para el presidente ofrece "grandes oportunidades de inversión" para grandes empresas coreanas.
Duque tuvo ayer también hueco para un almuerzo con responsables de grandes conglomerados surcoreanos antes de inaugurar un foro en el que se firmó la creación de un consorcio entre las cámaras de comercio surcoreana y de Bogotá para impulsar las exportaciones y la inversión.
Finaliza visita diplomática
Iván Duque se encuentra realizando una visita de Estado de tres días al país asiático que concluye hoy, día en que recibirá un doctorado "honoris causa" en Economía por la Universidad de Yonsei. También visitará la zona desmilitarizada entre las dos Coreas y honrará la participación colombiana en la Guerra de Corea (1950-53) visitando el memorial de Seúl.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015