EFE | LA PATRIA
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, prometió ayer una investigación a fondo sobre el uso de armas químicas en Siria y alertó de que, de comprobarse que eso está ocurriendo, cambiará su cálculo sobre cómo actuar ante la crisis en ese país. "Hay una urgencia creciente sobre lo que ya es un importante problema de seguridad y militar en la región", advirtió Obama antes de reunirse en la Casa Blanca con el rey jordano, Abdalá II.
Obama mantuvo la misma prudencia que otros funcionarios de la Casa Blanca que el jueves y ayer insistieron en que las evaluaciones de inteligencia sobre el uso de armas químicas en Siria aún no son suficientes y, por tanto, son necesarios "hechos creíbles y confirmados" antes de tomar decisiones.
Durante su viaje oficial a Emiratos Árabes Unidos, el secretario de Defensa de EE.UU., Chuck Hagel, indicó ayer que los servicios de inteligencia estadounidenses han concluido con "diversos grados de confianza" que ha habido uso de armas químicas en Siria por parte del régimen del presidente Bachar al Asad.
Una línea "ya se ha cruzado cuando estamos viendo decenas de miles de personas asesinadas por el régimen", subrayó el mandatario. Pero "el uso de armas de destrucción masiva sobre la población civil cruza otra línea en términos de normas y leyes internacionales", advirtió.
La línea roja
Obama ha sido claro desde hace tiempo en que el uso de esas armas o su transferencia a grupos terroristas sería cruzar una línea roja. Para senadores como los republicanos John McCain y Lindsey Graham, y la demócrata Dianne Feinstein, esa línea ya se ha cruzado y es hora de involucrarse en el conflicto sirio, algo que el presidente ha evitado hasta el momento.
Hasta ahora Estados Unidos está proporcionando la llamada asistencia no letal a los grupos opositores sirios y se resiste a darles armas por el temor a que puedan caer en manos de organizaciones terroristas.
Con el rey de Jordania Obama también habló ayer del medio millón de refugiados sirios que acoge ese país y prometió colaboración para buscar una solución a ese problema.
El régimen culpa a los rebeldes
El ministro de Información de Siria, Omran al Zubi, responsabilizó ayer a la oposición armada en su país del uso de armas químicas cerca de la ciudad de Alepo, y sugirió que estas las habría suministrado la vecina Turquía. "Esto lo hicieron las organizaciones, incluida Al Qaeda, que amenazaron con usar las armas químicas contra Siria. Ellos cumplieron su amenaza cerca de Alepo. Hubo víctimas", aseguró el ministro a la agencia rusa Interfax.
Mientras tanto, la opositora Coalición Nacional Siria (Cnfros) denunció que el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, bombardeó ayer y el jueves la localidad de Daraya, cerca de Damasco, con misiles cargados con gases tóxicos. En medio de la controversia por el empleo de armas químicas en ese país, la Cnfros señaló que este ataque causó síntomas de asfixia y vómitos intensos a al menos 42 personas.
El principal órgano de la oposición siria agregó que los afectados fueron tratados en los hospitales de campaña, mientras que muchos animales murieron por la inhalación de los gases.
En un comunicado, la Coalición explicó que este nuevo paso del régimen de Al Asad llega después de que las fuerzas gubernamentales no pudieron tomar el control de Daraya.
El grupo opositor volvió a condenar el uso de armas químicas por parte del régimen y pidió a la comunidad internacional enviar expertos para investigar este asunto.
En este sentido, solicitó a los países árabes y a los llamados Amigos de Siria que presionen en el Consejo de Seguridad de la ONU para que se apruebe una solución obligatoria para investigar el empleo de estas armas.
En otra nota difundida el jueves en la noche, la Cnfros instó a una rápida acción internacional para que Al Asad no entienda la falta de reacción como una aceptación de sus acciones.
El dato
El conflicto en Siria estalló en marzo de 2011 y ha provocado la muerte de más de 70 mil personas, y un éxodo de desplazados que supera los dos millones, de acuerdo con las Naciones Unidas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015