PATRICIA PERNAS Y EMILIANO CASTRO SÁENZ
EFE | LA PATRIA | GUATEMALA
El Gobierno del expresidente Álvaro Colom, quien presidió Guatemala entre 2008 y 2012, se dio ayer de bruces contra el muro anticorrupción acusado de defraudar al Estado 35 millones de dólares en una trama en la que también se señaló al presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight.
Según la investigación preliminar, el Gabinete habría "consagrado todo un mecanismo de engaño" y fraude para aprobar la creación del sistema de transporte urbano llamado Transurbano y la entrega del dinero de forma arbitraria a la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU), que le encargó a la misma notaria la creación de cuatro entidades para acaparar la financiación del sistema prepago.
Casi la totalidad del Gabinete fue enviado a la prisión preventiva de Mariscal Zavala, donde también se encuentra el expresidente Otto Pérez Molina y funcionarios que lo acompañaron en el poder tras suceder a Colom en la presidencia del país centroamericano.
Fuentes Knight, quien dirigió la cartera de Finanzas los dos primeros años de aquel Gobierno autoproclamado socialdemócrata, era, según las pesquisas del dúo Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el responsable de que la política pública se ejecutara conforme a los intereses del Estado y con apego a la ley.
Sin embargo, hizo "lo indispensable" para gestionar los pagos anómalos y fue quien preparó el acuerdo gubernativo "espurio" que firmó cada ministro por separado -en lugar del gabinete como dicta la ley- sin el aval de estudios ni análisis financieros que respaldarán el uso de los 35 millones de dólares.
A pesar de estas irregularidades, el actual presidente de Oxfam Internacional "realizó los trámites administrativos al interior de su cartera y envió el proyecto gubernativo a la Presidencia de la República", denunció el titular de la CICIG, el colombiano Iván Velásquez, y la fiscal general, Thelma Aldana.
Con la justificación de mejorar el transporte público de la metrópoli, que desde hace décadas carece de las condiciones óptimas para la movilización de millones de usuarios, el Gobierno de Colom desarrolló "un artificio que buscó evadir los mecanismos de control estatal para defraudar al Estado, a los agremiados de la Asociación y a la ciudadanía en general".
A Colom, la Fiscalía le reprochó que hubiese intervenido "de manera personal e institucional para facilitar el procedimiento fraudulento de la creación del Acuerdo" que dio vida al Transurbano.
Mientras la anterior administración que presidió el general retirado Otto Pérez Molina se desgranó durante meses junto a diputados, aliados y asociados en múltiples casos presentados, uno a uno, durante meses, la esfera alrededor de Colom y Fuentes Knight reventó, aparentemente, en un solo movimiento.
Una nueva caída que, en palabras del Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas, muestra que la lucha contra la corrupción no tiene bandera ni color político.
A pesar de los resultados que ha entregado la CICIG, el Gobierno guatemalteco insiste en que la ONU destituya al jefe de la Comisión, el colombiano Iván Velásquez. El actual presidente, Jimmy Morales, intentó en agosto expulsarlo del país por investigarlo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015