MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
El 7 de julio de este año la Alcaldía de Manizales le caducó el contrato del manejo de las 134 zonas azules a Sutec S. A. por incumplimientos. Venía desde junio del 2017 y terminaba en junio del 2023, pero con su finalización anticipada estos espacios quedaron libres.
Parquear allí no genera pago obligatorio, como antes, y así cumplen hoy 80 días. Esta decisión la aplauden hasta los que trabajaron con Sutec: personas con discapacidad, adultos mayores y madres cabeza de hogar. La firma se fue debiéndoles plata, aseguran; solo les quedó seguir en las zonas como como informales y el pago es voluntario.
El concejal de la ASI, Christian Pérez, critica que la Alcaldía se ha demorado estos 80 días en concesionar el servicio. Un día antes de declarar la caducidad, el Concejo autorizó al alcalde, Carlos Mario Marín, para hacerlo. El secretario de Movilidad, Cristian Mateo Loaiza, dijo ese día que el alcalde quería llevar la participación a porcentajes que garanticen una buena operación y a mantener el componente social del programa.
El contrato caducó porque Sutec solo estaba operando el 30% de las zonas azules, como contratista no le pagaba al Municipio las estampillas prouniversidad y proadulto mayor y estaba trabajando sin pólizas.
Paula Andrea Gómez, de 41 años y con discapacidad cognitiva, llevaba seis en zonas azules. Dice que es del combo de los 29 orientadores que el año pasado tuvieron que pedir por tutela reintegro laboral y pago de obligaciones. Los reengancharon, pero Sutec no les pagó todo lo adeudado.
"La Alcaldía tomó la sabia decisión de quitarles el contrato a estos pícaros de Sutec, es la hora en la que no nos ha liquidado. Cerraron la oficina el 15 de julio. Después volvimos a las zonas para que no se convirtieran en un desorden social por los habitantes de calle y los cocheros", manifiesta.
Agrega que hay quienes les valoran el trabajo, pero otros los tratan groseramente. "Nadie está obligando a pagar, no ponemos una tarifa. Casi todo el mundo da $2 mil".
LA PATRIA llamó entre jueves y viernes a representantes de Sutec en Manizales, pero no respondieron.
El personero municipal, Fernando Arcila, sostiene que al no haber un contrato vigente, las zonas azules están siendo protegidas por particulares y extrabajadores de Sutec, generando grandes índices de informalidad.
"Implica que no tengan acceso a seguridad social, en ocasiones a salud si no están sisbenizados y a otros bienes y servicios. Por otro lado, al menos frente a quienes logramos proteger con la primera tutela, se han presentado algunos inconvenientes en su seguridad social, pues estuvieron desvinculados por un tiempo y accedieron al beneficio por desempleo; ahora tienen bloqueados los servicios de salud y seguridad social porque siguen apareciendo vinculados".
Dice que están muy atentos a lo que se siga con Sutec y el la Administración de la ciudad. "El Municipio claramente debe hacer uso de las cláusulas exorbitantes que tiene para lograr que el contratista cumpla con todas las obligaciones pendientes. Abrimos un proceso y le estamos haciendo seguimiento, acompañando especialmente a quienes han quedado desprotegidos".
El lunes después de la caducidad del contrato, el alcalde se reunió con los orientadores en Los Fundadores. Wilmar Ramírez, de 44 años y con paraplejia, empezó a trabajar en silla de ruedas para las zonas azules ocho años atrás, lo sigue haciendo en la de El Triángulo.
Cuenta que el alcalde les dijo que debían esperar a que escogieran un nuevo operador. "De eso no se sabe nada. Nos tienen a la espera para ver si nos contratan otra vez. Él nos aconsejó que nos uniformáramos para diferenciarnos de los trapitos. Con Consuelo Zapata, nuestra líder, decidimos que fuera un chaleco y una gorra verde".
Paula agrega que definieron el verde neón por ser el color del logo de la Alcaldía. "El alcalde nos dijo que le tuviéramos paciencia, que le ayudáramos".
Como al principio hubo choques entre orientadores y trapitos (los que cuidan carros), lograron conciliar y trabajan por turnos. "La gente sigue pagando, no nos hemos visto afectados", señala Wilmar.
La líder Consuelo Zapata sostiene que el alcalde les dio un parte de tranquilidad y se comprometió a que muy pronto iba a buscar un nuevo concesionario. Indica que hay 82 orientadores y el mismo número de trapitos rebuscándose el sustento en las calles. "Cada uno tiene que ser muy consciente de que no se puede condicionar a un nuevo contratista a que los reenganche a todos, suponemos que la nueva empresa buscará experiencia y hará selección de personal".
El concejal Pérez suma a toda esta situación que llegar a 80 días sin que el alcalde concesione las zonas azules podría estar generando detrimento patrimonial, ya que el Concejo lo autorizó y cada día que pasa son recursos que deja de percibir el Municipio para las secretarías de Salud, Desarrollo Social y Movilidad en programas de discapacidad.
"Según cálculos del contrato anterior, el Municipio deja de percibir a diario unos $15 millones por parqueo en calles. Además, por qué liquidan el contrato sin tener un plan de contingencia. Se está generando un problema social, porque cuando llegue el nuevo contratista cómo va a hacer para sacar a esas personas que están viviendo del rebusque".
Para completar, el Juzgado Séptimo Administrativo de Manizales falló el 15 de este mes en primera instancia la demanda que presentó Felipe Zuleta contra el Municipio. Declaró nula la tarifa de las zonas azules, y esto será otra piedra en el zapato para cuando se reactive su operación en la ciudad.
El secretario de Movilidad de Manizales, Cristian Mateo Loaiza, informa que el proceso está en estructuración precontractual, etapa previa a la firma del contrato. El fin es mitigar con un nuevo modelo los riesgos de contratos anteriores.
"Se están recogiendo antecedentes desde 1992 que existen estas zonas para hacer un análisis del sector y no acoger malas prácticas, así rápidamente este año se surta la nueva operación. Precisamente por no hacer un ejercicio de estructuración adecuado, que recoja insumos técnicos y componentes jurídicos, se tuvieron problemas".
Indica que están ajustados a la Ley 80, que regula la forma y los tiempos de la contratación estatal. Además están revisando contratos similares en Medellín y Bogotá que permitan operar de la mejor forma.
Sobre la informalidad en la que están trabajando en estas zonas, expresa: "A la fecha nadie tiene contrato. Cualquier actuación en contravía, obviamente no está dentro de los parámetros que exige la norma para hacer el cobro en el espacio público". Indica que si cualquier ciudadano tiene inconformidad o denuncia puede hacerlo por escrito a la Alcaldía para actuar.
De la queja del concejal de la ASI, sobre posible detrimento patrimonial, responde: "Estamos ante un imprevisto, porque debido al incumplimiento del operador se caducó el contrato y nos llevó a adelantar todos los procesos para contratar una nueva operación".
Expresa que la operación se puede hacer con quien tenga la idoneidad del objeto social, el modelo financiero propuesto, entre otros aspectos. Se ha escuchado que podría ser People Contact.
"El nuevo operador definirá qué personas contratar, de acuerdo a sus perfiles y condiciones del contrato. La idea es que reenganchen a quienes vienen operando y que tienen mucha experiencia, para que se generen menos traumatismos".
Además de las zonas azules, en Manizales existen desde diciembre del 2016 las zonas naranja, 8 espacios de parqueo en los alrededores de escenarios deportivos y 2 zonas eventos. También estaban a cargo de Sutec y las dejó abandonadas, por lo que la Secretaría de Deporte, que las contrató hasta el 2023, declaró la caducidad, y las trabajan informales. El alcalde acaba de solicitarle al Concejo que lo autorice para concesionar estas zonas con un nuevo operador. El ponente del proyecto es el concejal liberal César Díaz, y el proyecto va para primer debate.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015