LA PATRIA | MANIZALES
Manizales y Aranzazu estuvieron dentro de las ciudades en las que la Fiscalia y la Sijín adelantaron un operativo contra el lavado de activos, como producto de actividades ilícitas, informó el ente investigador.
La acción se adelantó a través de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía, con el apoyo de la Sijin de Pereira, que impuso una serie de medidas cautelares.
En este sentido, la entidad explicó que se suspendió poder dispositivo, embargo, secuestro y toma de posesión sobre 39 inmuebles, muebles, sociedades, establecimientos de comercio y acciones, que pertenecerían a una organización delincuencial dedicada a los préstamos gota a gota.
Los bienes, cuyo valor comercial asciende a $7.700 millones, fueron ocupados en diligencias realizadas con apoyo de la Policía en Medellín, Santa Fe de Antioquia y Copacabana (Antioquia); Manizales y Aránzazu (Caldas); Pitalito (Huila); Ipiales (Nariño), y Cajibío (Cauca).
Las investigaciones indican que las propiedades habrían sido adquiridas con dineros producto del préstamo de dinero a altos intereses, y otras conductas asociadas a esta actividad ilícita como amenazas y desplazamiento forzado contra los deudores.
La red delictiva responsable de los delitos estaría conformada por unas 10 personas, quienes reportaron movimientos financieros y compras, de contado, de predios costosos, sin tener la capacidad económica para soportar las transacciones.
Los presuntos integrantes de estructura, conformada en 2010, fueron capturados y judicializados en procesos por enriquecimiento ilícito de particulares, constreñimiento ilegal y concierto para delinquir.
Entre los procesados está el señalado cabecilla, identificado como Rusbel Alexander Castro Calambas, alias Chorro, quien registra propiedades y establecimientos de comercio a su nombre en Antioquia y Huila.
Entregadas a la SAE
Las propiedades afectadas con fines de extinción de dominio quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), para su correspondiente administración.
Usura
La tasa de interés en Colombia la fija la Superintendencia Bancaria y se revisa cada mes. En diciembre llegó a 24.19% efectivo anual. Según el Código Penal, exceder ese tope es usura, como sucede con los denominados gota a gota que cobran intereses que van desde 120% efectivo anual. Las penas contempladas comienzan por 32 meses de prisión, pero entre más elevado sea el interés la mínima partiría de 72 meses.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015