Elizabeth R. Rojas
LA PATRIA | Manizales
Crítico. Ese fue el calificativo que le dio ayer el concejal de Manizales Christian Pérez al estado de la Clínica Ospedale. La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) le cerró a la institución su servicio de Urgencias el lunes, cuando ya le había clausurado el de Hospitalización en casa la semana anterior
La precisión la hizo el corporado en un debate que se dio en el Concejo. En la jornada resaltaron las voces de Carlos Humberto Orozco, secretario de Salud Pública de Manizales; de Olga Corrales, subdirectora de Prestación de Servicios y Aseguramiento de la DTSC, y de usuarios de la Clínica. Fernando Arcila, personero Municipal, intervino desde la virtualidad. Brillaron por su ausencia representantes de la Clínica y de las EPS (Salud Total, Sanitas y Asmet Salud).
La situación supone una dificultad y carga para otros centros de atención de la ciudad, que experimentan el peso de lo que no pueden atender en Ospedale. Los usuarios ya están recurriendo a solicitar la atención de sus emergencias (ver recuadro Alternativas).
Un caso entre cientos
Las lágrimas y voz entrecortada de Amparo Beltrán Palacios, cuando habló ante los asistentes, dejó ver lo que familias -como la suya- tienen que vivir por la situación de la atención en esa Clínica, antes conocida como Versalles.
La hija de Miguel Arcángel Beltrán (91 años) detalló cómo su padre padeció al interior y fuera de la institución en octubre por, lo que indicó, fue una deficiente atención en Urgencias.
"Tuvo una caída en la casa y se fracturó la cadera. Cuando llegamos en la ambulancia, inicialmente nos dijeron que no lo atendían. De ahí salimos para la Clínica San Cayetano, de Assbasalud, y llegando allá llamaron para decir que sí recibían al paciente (mi papá) y nos regresamos", subrayó.
Agregó: "Cuando lo recibieron, lo dejaron en una camilla en observación. Al otro día (martes), nos salieron con el cuento que no lo podían atender. El miércoles me fui a montar una tutela. En la Clínica no le hacían nada".
Se conoció que el adulto mayor fue enviado el jueves a Avidanti, donde pereció tras sufrir intensos dolores.
"Le deben prestar más atención a los pacientes, sobre todo, a los adultos mayores. No quiero que la Clínica se acabe, pero es necesario un mejor servicio", dijo Amparo.
Olga Cárdenas, presidenta de la Asociación de Usuarios de la Clínica, también aprovechó el micrófono para hablar de la problemática de la institución que tiene una población potencial de 343 mil 645 usuarios, esto desde que atienden los de Asmet Salud (155 mil 814), que se sumó a los de Salud Total (141 mil 512) y Sanitas (46 mil 319).
"Esa carga extra ha perjudicado. No hay una capacidad instalada, ni física ni humana, que garantice el buen servicio. Esto viene de muchos años atrás, se están vulnerando muchos derechos", mencionó.
Con autoridad
Corrales dijo que el cierre de servicios en la Clínica responde a una revisión juiciosa que adelantan desde hace un mes.
"Estamos valorando los 45 servicios que prestan para bien de todos", aseguró mientras añadía que desde su despacho están actuando, de acuerdo con las competencias que la ley les permite.
La subdirectora resaltó que si la Clínica subsana todos los hallazgos, podrá aperturar los servicios en un futuro.
"Vamos a hacer una reunión con la Secretaría de Salud, para que la logística se haga de manera adecuada, para que no vaya a haber un colapso en la prestación de los servicios que se cerraron y de otros".
Corrales indicó que la gestión del riesgo corresponde a las EPS y a la Clínica, para lo que estará expectante y ayudará en lo que corresponda, con tal de mitigar las dificultades que puedan presentarse.
Orozco lamentó el cierre de esos servicios, cuya reapertura puede llevar algunos meses. Reconoció que esa atención en otros sitios representa un problema adicional que tendrán que saber sortear.
"Hay que hacer un uso juicioso del servicio de urgencias, esto para no generar un colapso y para poder que se preste una atención adecuada. Ospedale debe tener control en el ímpetu de contratación. El histórico muestra que siempre contratan más de lo que pueden atender. Eso se traduce en problemas del servicio".
El secretario insistió en que la solución no es cerrar la Clínica, pero advirtió que si urge tomar acciones contundentes que, al final, se reflejarán positivamente en el bienestar de los caldenses.
El ponente
Pérez, el concejal que invitó al debate, juzgó como una irresponsabilidad que atiendan tanta gente sin tener cómo.
"El problema de fondo de la Clínica no se resuelve cerrando servicios ni cerrándola por completo, debe atender menos gente. Para que funcione bien y les preste servicios a los manizaleños de forma adecuada, debe ceder población".
Ante la falta de los actores (Clínica, EPS y Superintendencia Nacional de Salud), concluyó: "Pareciera que no están comprometidas con la salud de los manizaleños, están en deuda".
Alternativas*
Los usuarios que antes tenían sus urgencias médicas en la Clínica Ospedale, hoy -cuando las tengan- deberán dirigirse a:
Salud Total: Hospital Departamental Santa Sofía. En salud mental, recurrir a la Clínica Psiquiátrica San Juan de Dios.
Sanitas: Clínica Avidanti.
* Los de Asmet Salud tenían sus urgencias en Assbasalud.
Así lo ven los corporados
Henry Gutiérrez Ángel, concejal
La Clínica Ospedale no tiene capacidad locativa ni humana para atender a los usuarios que hoy tiene a cargo. Las EPS deben contratar con otras IPS. Trabajan con ellos porque lo hacen muy barato, pero debe primar la seguridad de las personas. El cierre de la institución, en este momento, sería contraproducente para la salud de Manizales. Debe haber una sanción, pero no una clausura. Podría servir como alternativa de contratación la red pública de la ciudad, sea con el Hospital General San Isidro; o con Assbasalud.
Jhon Alexánder Rodríguez, concejal
Con la Ley 100, la salud se volvió en un negocio y, este caso, no es la excepción. Mientras la salud no se vea como un derecho, va a valer más la cantidad de pacientes que la calidad de la atención. Eso es lo que se está viendo hoy en Ospedale. Se requiere un llamado de atención y el acompañamiento de la Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Secretaría de Salud. No se puede cerrar la Clínica cuando está por darse la Feria de Manizales y podría llegar un cuarto pico de la pandemia.
César Díaz Zapata, concejal
Hay que lamentar la ausencia hoy de Ospedale en el Concejo. Ha faltado mucho más control, tanto de la Dirección Territorial de Salud de Caldas como de la Secretaría de Salud. Esto es algo que se veía venir desde el año pasado. Aquí tiene que haber una solución de fondo, en relación a la salud pública. Manizales necesita un hospital de segundo nivel, una institución que esté a la altura de las necesidades de los manizaleños. Al San Isidro no lo veo asumiendo ningún papel en esta crisis.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015