MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Santiago Guerrero todavía siente susto cuando habla del estruendo que sintió el 23 de febrero por el deslizamiento de un terreno privado del barrio La Castellana que fue a dar a la parte alta del barrio Centenario; sepultó a 3 personas, dejó 12 predios afectados -uno con colapso total y otro con colapso parcial-, 10 viviendas evacuadas y 20 familias damnificadas.
Él y su mamá fueron rescatados por el patio de la casa que habitaban en arrendamiento. La tierra ya tapaba las ventanas de la sala y la entrada al predio. La Alcaldía de Manizales estima que se tuvieron que mover unos 2.600 metros cúbicos de tierra.
Santiago y su familia viven ya en otro barrio, pero siguen en contacto con sus vecinos a través de un grupo de Whatsapp, por donde algunos expresan que hay días en que no hay nadie vigilando el lugar y es cuando se sienten abandonados.
Peticiones
Francisco Javier Pineda fue evacuado preventivamente de su casa desde el día de la tragedia y dice que por lo que han averiguado, al haberse decretado una Urgencia Manifiesta en el Municipio los contratos para hacer el diagnóstico estructural de los predios y las demoliciones y cerramientos de los que tengan que tumbar ya deberían estar más agilizados.
El jueves se cumple un mes y medio de este lamentable hecho y no hay obras de mitigación del riesgo en la ladera que se derrumbó. Los que son vecinos de estas laderas sienten el peligro más cerca porque las lluvias no paran y porque evidencian hundimiento de la calle metros adelante donde fue el derrumbe y grietas en algunas escalas y muros de otros puntos.
"No estamos llamando a la corrupción, pero sí pedimos que se actúe con eficiencia y rapidez. A mediados de marzo apenas terminaron la remoción de escombros, y el 31 de marzo la Unidad de Gestión del Riesgo (UGR) anunció que ya estaban listos los contratos y que iban a ir al sector con los presuntos contratistas, pero los vecinos dijeron que no vieron a nadie", expresa Pineda.
Otro problema es con los auxilios municipales de arrendamiento de vivienda. Hasta ayer en la mañana algunas personas fueron a reclamar los $264 mil 400 y les dijeron que todavía no estaban disponibles, y muchos tienen que cancelar esta obligación los primeros días del mes.
"Fuera de eso, de un auxilio de vivienda de $400 mil adicionales de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastrse (UNGRD) que anunció gestionar la Alcaldía, todavía no están dispuestos para el desembolso".
Les responde la UGR
Alexa Morales, jefe de la UGR de Manizales, responde:
1. El contrato por $20 millones para evaluar los daños de las 12 viviendas afectadas y determinar cuáles familias pueden regresar a la zona, tuvo 5 oferentes. Continúa la evaluación de los oferentes para saber cuáles cumplen requisitos y se asigna el contrato.
2. Ya está asignado el contrato por $65 millones para demoler las casas que no se podrán volver a habitar, se presentaron 12 empresas; pero su ejecución depende de la evaluación de daños -contrato anterior-. "Empezaremos con la evaluación de daños de la casa donde murieron las tres personas y la contigua, que consideramos van a requerir demolición, pero se necesita un diagnóstico preliminar".
3. Dice que los habitantes pidieron que estos contratos se hicieran en procesos abiertos y por eso no hicieron contrataciones directas, ni desde la UGR. "El Municipio tiene decretada la Urgencia Manifiesta, que da más facilidad para presentar los procesos, pero no exime de presentarlos al SECOP, que tiene unos tiempos de ley después de montarlos".
4. Frente a los auxilios de arrendamiento de vivienda por tres meses, afirma que se pagan los primeros siete días hábiles de cada mes. "Se autorizan desde el momento en que se da el primero, venimos de un fin de semana y en estos primeros siete días ellos pueden reclamarlo". La comunidad damnificada reportó que ayer al mediodía, luego de que LA PATRIA habló con la UGR, que ya habían autorizado el desembolso.
5. Sobre el auxilio adicional de arrendamiento de vivienda, expresa que hace dos o tres semanas enviaron a la UNGRD los documentos solicitados (formato de contrato de arrendamiento de los inmuebles). "Seguimos esperando que esta Unidad haga los desembolsos. Hay que entender que por las lluvias están dando prioridad a una cantidad de municipios en el país que se han visto también muy afectados".
6. Del estudio que contrató Aguas de Manizales con la firma Aquaterra en la zona del derrumbe, indica que tiene un periodo de ejecución de cuatro meses porque requiere análisis hidrológicos, geológicos, de saneamiento, fotografías aéreas y otra información. "Ya pasamos la información a Hacienda para radicar un proyecto de acuerdo en el Concejo y mover algunos recursos a la UGR, y nosotros también empezar a trabajar en estudios y diseños de la obra de estabilidad que allí se debe realizar. Tenemos una ayuda de $200 millones, pero los estudios costarían alrededor de $350 millones, los $150 millones restantes tendrán que salir de movimientos presupuestales en la UGR".
7. Con respecto al monitoreo de la ladera, sostiene que se hace semanalmente. "Se mira si hay nuevos movimientos, si hay agrietamientos en la parte superior, se evalúa en la parte inferior si hay inclinación del material vegetal. Usualmente se hace en horas de la mañana con técnicos de la UGR".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015