MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Residentes de Milán ya ni duermen, especialmente de jueves a domingo. Los establecimientos nocturnos que las autoridades en Manizales han permitido abrir en este barrio hacen tanto ruido, que el sueño se les fue.
"Nadie se imagina qué es pasar días sin conciliar el sueño, porque hay viviendas que colindan con bares y discotecas que funcionan hasta las 2:00 y 3:00 de la mañana", sostiene un habitante.
Otros tuvieron que buscar hospedaje fuera del barrio para ir a dormir, y ni la pandemia ha parado esto.
También se les volvió imposible transitar por las calles o salir y entrar a los garajes ante tanto carro y moto que llega a lo que era la Zona G -gastronómica-. "Son filas de vehículos en la noche, desde el Batallón hasta Cocacola o que se parquean en cualquier parte y no hay cómo ubicar al conductor".
Inseguridad
"Esta zona era de viviendas y restaurantes, pero políticos y concejales cambiaron el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) en el 2017 y convirtieron a Milán en zona de alto impacto, donde pueden poner bares, discotecas, gastrobares y hasta un casino; hay sitios que aparentan ser restaurantes, pero funcionan como discotecas".
Ningún residente consultado accedió a publicar su nombre, sienten miedo a represalias de comerciantes o de los que están vendiendo y consumiendo sustancias alucinógenas en las calles, como ocurre cerca de la fuente de agua, o de las riñas y peleas entre borrachos, o del remate de la rumba hasta el amanecer en los andenes después del cierre de los locales.
"Los andenes se llenan de gente sin ningún protocolo de bioseguridad, también de ventas ambulantes de comida, y hasta prostitución hemos visto. Esto es un relajo".
No se han quedado quietos. Han puesto quejas en la inspección de policía, elevado solicitudes a la Alcaldía, tienen estudios y hasta hay un fallo a su favor de una acción popular que interpusieron hace siete u ocho años que ordenaba a los establecimientos insonorizar, pero nada ha servido.
Sin derechos
Ya no saben qué hacer ni a quién acudir; se sienten impotentes, desprotegidos y no justifican tener que pagar costosos impuestos por estar en estratos cinco y seis, los más altos, para vivir en esta condición.
Aseguran que ocupan viviendas que han ido bajando su valor comercial. "Nuestra situación es crítica y tememos que desencadene en un conflicto. Por acá priman es los derechos de los comerciantes sobre los de ancianos, de niños y de personas que buscaron un lugar para residir, pero que se enfrentan a inconcientes que solo les importa facturar".
No consideran que falte control de la Policía. "Llamamos, vienen y tratan de controlar hablando con los establecimientos, pero se van y el ruido vuelve con más intensidad".
Plantean que se debe es modificar el POT para que el barrio deje de ser zona de alto impacto y retorne a gourmet. "De lo contrario nada logrará parar este desorden, porque el comercio está amparado por la norma. No nos oponemos al desarrollo económico, pero no puede gestarse atropellando los derechos de las familias".
Milán está de moda
Efraín Muñoz, representante del grupo Ciudad de la Noche, propone un trabajo entre empresarios, Alcaldía y comunidad para que todos puedan coexistir, pero sí le preocupa el ruido. "Cada establecimiento debe cumplir parámetros de insonorización y respetar las normas, y esto también le compete a la Administración. Pedimos que sea muy estricta, porque desafortunadamente hay lunares y por culpa de ellos generalizan con todo el gremio nocturno. Muchos sacan hasta bafles a la calle, deben sancionarlos porque se están pasando de la raya".
Según Muñoz, se debe entender que el POT anterior no permitía el baile en los bares, pero con la última modificación ya se permite. "Milán es la zona rosa que está de moda en la ciudad, incluso le ha bajado visitantes al Cable, y eso también tiene que ver con la reactivación económica".
Sin embargo, dice que la gente también tiene derecho al descanso, a salir de su vivienda y no encontrarse el borracho, entre otras situaciones. "Pero eso no depende de los establecimientos, sino del control de Alcaldía y Policía, pues al haber tanta afluencia de público debería haber una regulación distinta a la de otras zonas".
Revisarán
Hernando Peláez, jefe de Seguridad Ciudadana en la Secretaría de Gobierno Municipal, asegura que antes de la pandemia había ordenado conformar un grupo interdisciplinario para revisar el uso del suelo y el funcionamiento de los establecimientos de Milán, pero que tras la covid-19 la situación se volvió irregular y el manejo difícil. "Voy a proponerle a la secretaria de Gobierno que lideremos un trabajo que nos permita hacer las revisiones".
Indica que sería en coordinación con las secretarías de: Medio Ambiente, para la medición de ruido y determinar si se está incumpliendo; de Movilidad, para que opere el Código Nacional de Tránsito; la de Gobierno para determinar el cumplimiento del Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, y la de Planeación para revisar los impactos en cuanto al tipo de establecimientos. "Seguro que pronto le estaremos comunicando a la comunidad de los resultados".
Agrega que Planeación emite conceptos sobre el uso del suelo e interpreta las normas, pero que es el Concejo el que aprueba y determina los usos del suelo.
Faltan controles
El concejal César Díaz explica que el POT determinó usos mixtos del suelo, desde vivienda hasta restaurantes, bares y discotecas. "La Secretaría de Planeación debe tener claro que hay niveles de impacto bajo, medio y alto, con condiciones para reglamentar y conceder el uso del suelo. Una cosa es entregar un uso del suelo para un restaurante y otra para una discoteca, que es impacto alto por el ruido, el expendio de licor, horarios; además debe cumplir requisitos de insonorización, mínimo de área, paraqueaderos, distancias de establecimientos educativos y centros de culto y eso lo tiene que hacer cumplir es Planeación. Hay personas que piden uso del suelo para un restaurante y por la noche lo vuelven bar. Faltan entonces los controles".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015