LAURA SÁNCHEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Con reactivación económica o no en Manizales tiene que recuperarse el colegio Juan XXIII, un edificio de bahareque que hace 10 años se evacuó por deterioro estructural. La Alcaldía debe responder el desacato del Juzgado Tercero Administrativo del Circuito de Manizales.
Para hacerlo comprometerá vigencias futuras de los presupuestos del Municipio del 2022 y 2023 y aportar $13 mil 621 millones, la mitad del presupuesto que le ordena el Juzgado. La otra mitad la aporta el Ministerio de Cultura.
Ahora el trámite surge en el Concejo para comprometer $171 mil 208 millones entre recursos propios y créditos para realizar otra línea de Cable Aéreo, mejorar infraestructura deportiva, construir viviendas rurales, hacer la glorieta del barrio Los Cedros, implementar el catastro multipropósito y un parque universitario.
El que motiva este artículo es el proyecto del colegio Juan XXIII (o Alfonso López Pumarejo) que existe desde 1912 y que ha pasado por el desinterés de varios alcaldes. Enrique Arbeláez es el accionante de este proceso y lleva esperando 10 años para que en él suceda algo y hace claridades como esta:
“De acuerdo a la decisión del juez se debe llamar Centro Cultural de Manizales. Solo puede haber un museo de historia, y se separa en un salón en donde estará la historia del colegio en fotografías y cuadros, y eso es por obligación. El resto de salones está dispuesto por el mismo diseño del Ministerio de Cultural”. Es decir, que la nueva Juan XXIII debe concentrar solo actividades culturales.
Y agrega: “Si no cumplen es fraude a resolución judicial, se convierte en un delito penal si no se hace. Las inversiones son obligatorias. Es un punto a parte de la reactivación económica. Como siempre le dicen al juez que no tienen dinero, los obligaron a que metiera el paquete en las vigencias futuras para cumplir con la sentencia”.
Distribución de los recursos:
Vigencia 2021: $2 mil 043 millones 150
Vigencia 2022: $7 mil 621 millones
Vigencia 2023: $6 mil millones
Licencia en proceso
Desde diciembre del 2020, la Secretaría de Obras comenzó el trámite de licencia de construcción en la Curaduría Segunda Urbana de Manizales. La Alcaldía realiza cambios a las observaciones dadas en febrero para seguir en el trámite.
Una vez se tenga aprobada la licencia, cuya aprobación se estima sería en dos meses, deben iniciar la licitación de las obras y de la interventoría.
César Díaz, concejal del Partido Liberal, asegura que hay asuntos que aún no están claros. “Necesitamos saber cómo están los estudios y diseños de la Juan XXIII. Nos lo presentó como un museo, pero también nos dicen que quieren hacer una biblioteca. No nos dicen nada, porque en la socialización no la presentaron”, expresa Díaz.
Y concluye: “Me preocupa que el día de mañana nos vayan a decir que necesitan otros $4 mil millones, por eso necesitamos saber los diseños definitivos. Queremos saber qué va a quedar, a cargo de quién va a quedar si a cargo del Instituto de Cultura o la Secretaría de Educación”.
Valor de la obra
Las obras e interventoría a cofinanciar entre Alcaldía de Manizales y Ministerio de Cultura cuestan $22.000 millones. El municipio debe aportar $11 mil millones. Además, debe aportar los estudios de amenaza y riesgo y a un plan de implantación por $4.664 millones. El aporte total será de $15.664 millones, al Concejo le solicitan $13.621 millones.
Según el acuerdo, los recursos deben ser ejecutados por el Ministerio de Cultura, porque cuenta con el personal y experiencia para la intervención de obras en guadua, bahareque y otros materiales de construcción.
Préstamos educativos
En el proyecto de acuerdo 041 presentado hace 20 días en el Concejo de Manizales, la Alcaldía de Manizales busca a través de un empréstito (recursos por crédito) por $125 mil millones, de los que separaron $1 mil 700 millones para gastos que se deriven de las siete obras sin empezar del Fondo de Infraestructura Educativa (FFIE) del Ministerio de Educación, que en Manizales empezará obras por $19 mil 973 millones en los colegios Liceo Mixto Sinaí, Siete de Agosto, Mariscal Sucre, Pablo VI, Villa del Pilar, Miguel Antonio Caro y María Goretti.
El Ministerio aportó $11 mil 773 millones y la Alcaldía $8 mil 200 millones desde el 2019. Pero los recursos del Municipio se desfinanciaron por construcciones de cimentación y muros de contención en los siete colegios.
¿Qué es una vigencia futura?
Es la autorización impartida por la asamblea o concejo facultando al gobernador o alcalde para celebrar un compromiso que afecta presupuestos de anualidades subsiguientes.
Los $171 mil millones forman parte de la estrategia para financiar los $788 mil millones que vale el Plan de Reactivación en Manizales, propuesto el lunes pasado por la Alcaldía.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015