LA PATRIA | MANIZALES
Vuelve y juega. Un médico manizaleño denuncia que fue suplantado por otra persona que no tiene título profesional en ese campo. "De esto me queda por aprender que el tema de la información digital es complejo y muchas veces, cuando se solicita la documentación en un trabajo al que aplicamos, nuestra información queda vulnerable".
Esta es la historia, en cinco puntos, narrada por la víctima, el médico Santiago Arango Agudelo, de 34 años.
- 1. Desde el viernes 6 de mayo he estado tratando de solucionar un inconveniente de suplantación de mi nombre y de mi profesión. Esta información me llega de la coordinadora médica de AMI Manizales (Asistencia Médica Inmediata), enfermera Alba Rocío Ospina García. Me dijo que luego de tener en período de prueba por 15 días a Santiago Arango Agudelo, los mismos tripulantes le informan que no se trata de mí y que notaron conductas sospechosas en su labor médicá.
- 2. Quienes me conocen saben que soy médico general formado en la Universidad de Manizales, con más de 10 años de experiencia en la ciudad en cargos asistenciales y administrativos. Me reuní con la enfermera ese viernes, corroboramos mi identidad y ella me proporcionó la información que aportó el suplantador. La idea era denunciar ante la Sijín y detenerlo al día siguiente en las oficinas de la IPS.
- 3. Acudí a la Sijín, me recibieron la denuncia, se comunicaron con AMI, donde indicaron que de inmediato le cancelaron el contrato al suplantador. Creo que esta situación lo puso en sobreaviso, pues no cumplió su cita del lunes siguiente para firmar su liquidación (le cancelan el contrato de manera regular y no le informan que ya saben que es suplantador).
- 4. Llamé al número que esta persona aportó en la hoja de vida (31048382XX), me contestó, se identificó como Santiago Arango Agudelo, aseguró que era médico, se sorprendió de mi reclamo y me dijo que solo llevaba en esas un año. Sin embargo, en Bogotá dice residir en Álamos Norte Engativá y, al parecer, desde el 2016 me suplanta en la capital de Colombia, donde ha laborado en Organización Médica Domiciliaria, Saiad Ltda, Innovar Salud, Médicos del Hogar. Me comuniqué con el coordinador médico de esta última entidad e hizo caso omiso.
- 5. Llama la atención qué clase de verificación hacen todas estas empresas, que son de atención domiciliaria y tal vez por esto este estafador ha mantenido un bajo perfil. Es curioso que no verifiquen el RUT, la póliza de responsabilidad civil, entre muchos documentos que solicitan para vincular a un profesional de la salud. En cuanto a la verificación del Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud, como este individuo emplea mi mismo número de cédula, ha logrado colarse. Hice la verificación de procesos en Procuraduría, Contraloría, Policía, Comité de Ética Médica y no hay faltas que me involucren.
Según informó el denunciante, su suplantador es auxiliar de enfermería, graduado en el 2007, en Idontec, habitante de Villamaría.
LA PATRIA le escribió a la coordinadora Médica de AMI, pero leyó el mensaje y no respondió hasta el cierre de esta edición.
Un caso similar ocurrió en el hospital de Pensilvania, el año pasado. Al médico ibaguereño José Wilson Betancourt Luna, que labora en Medellín, lo suplantó durante un mes Juan David Pareja Álvarez. El delincuente fue detenido, pero quedó libre. Tiene antecedentes en Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre, por el mismo delito. Había sido capturado en febrero del 2020 por eso mismo, más falsedad en documento privado en Tolú. Le dieron 8 meses.
Santiago Arango Agudelo, el médico.
Óscar Eduardo Cardona es el nombre del suplantador, según la víctima, que aportó esta foto. El señalado estuvo en AMI 15 días, en periodo de prueba, como médico general a domicilio.
El suplantador madrugó hoy a pedirle perdón al médico.