LA PATRIA | Manizales*
De 11 proyectos covid financiados con dineros del Sistema General de Regalías (SGR) en Caldas, 6 reciben banderas rojas o amarillas. Estas representan alertas por retrasos o problemas de sustentación de la inversión.
La Corporación Cívica de Caldas (CCC) y el Observatorio de Transparencia (Otra) de la Universidad de Manizales, en convenio con Transparencia por Colombia, investigaron los 11 proyectos que ejecutan 8 municipios, la Universidad de Caldas y la Dirección Territorial de Salud. Entre las líneas de inversión hay subsidios a población minera (4), subsidios alimentarios (3), proyectos de salud (3) y subsidios de abastecimiento de agua potable (1). Estos proyectos se presupuestaron en 15.009 millones 17.496 pesos, de los cuales $12.568 millones 249 mil 205 provienen del SGR.
Las banderas permiten identificar alarmas o alertas en la ejecución de proyectos con parámetros como ejecución, tiempo, porcentaje de avance, estado general y recursos ejecutdos, entre otros
Para hacer este análisis, la CCC rastreó datos por plataformas y web como Auditores ciudadanos, Mapa de inversiones y el mismo SGR (sgr.gov,co), con base en una metodología probada por el Open Contracting Partnership que permite identificar los proyectos que podrían presentar dificultades. Esto es sobre los que hay una alerta por posible corrupción o fallas en la planeación o la ejecución. La Corporación también envió 10 derechos de petición, que solo respondieron seis entes encargados: Universidad de Caldas, Territorial de Salud y las alcaldías de Supía, Aguadas, Marmato y Villamaría. Casi todos manifestaron dificultades para subir la información a las plataformas.
De los seis proyectos que presentaron banderas, los más críticos fueron los que mostraron dificultades entre el avance físico / avance esperado y avance finaciero/avance esperado. Las banderas amarillas que se ven en cinco proyectos, por ejemplo, tienen que ver con el incumplimiento, retraso que se encuentra entre dos y seis meses y que le permite concluir a la Corporación Cívica de Caldas que hay fallas en la planeación y la ejecución.
* Información de la CCC.
Más tarjetas en subsidios a mineros
Aguadas, Marmato, La Dorada y Norcasia son los municipios que ejecutaron subsidios para población minera con recursos de regalías. En cada caso se trató de subsidio monetario para la población dedicada a la minería y con base en la emergencia por la covid-19:
- Marmato.
Inversión $45.760.000.
Beneficiarios: 286.
No presenta contratos, sino entrega directa de 159 subsidios. No respondió completo derecho de petición y argumenta que no han podido registrar en el aplicativo Gesproy de Planeación Nacional la conclusión del contrato, pero que buscan solucionar el problema.
Amonestación: 3 tarjetas rojas y 2 amarillas.
- La Dorada.
Inversión $39.360.000.
Beneficiarios: 246.
2 contratos para la entrega. No respondió oportunamente el derecho de petición, aunque su secretario de Hacienda informó que pronto lo responderá. La falta de datos hace que tenga tantas amonestaciones.
Amonestación: 5 banderas rojas y 1 amarilla.
- Norcasia.
Inversión $8.320.000.
Beneficiarios: 52, a través de un contrato.
No respondió al derecho de petición.
No presenta banderas.
- Aguadas. Inversión $960.000.
Beneficiarios 6, a través de 3 auxilios monetarios.
Amonestación: 2 banderas rojas y 1 amarilla.
Subsidios alimentarios
- Supía.
Inversión $16.320.000.
Sigue en ejecución, muestra datos incompletos
Beneficiados 192 ciudadanos a través de un contrato.
Un error al cargar los datos les ha impedido terminar de subir la información. Dicen que la mayor dificultad con los proyectos es lograr tener estudios y diseños en fase 3.
Amonestación: 6 tarjetas rojas y 1 amarilla; es el más crítico.
- Victoria.
Inversión $13.280.000.
83 beneficiados.
No tiene amonestaciones
- Villamaría.
Inversión $2.880.000.
18 beneficiados, todos de la vereda Nueva Primavera.
No tiene amonestaciones
DTSC con el mayor monto
$9.809 millones 728 mil 789 es el proyecto más grande de Regalías para atender la emergencia por covid. Lo presentó la DTSC para fortalecer la red pública de hospitales beneficiando a 28 de estos según su complejidad: alta (1), mediana (5) y baja (22) con la dotación de equipos biomédicos y elementos de protección personal.
Esto lo ha hecho a través de 20 contratos que, según su propia información, beneficia a 575.206 caldenses, poco más del 50% de la población de Caldas. Presenta tres banderas rojas y tres amarillas.
En todos los hospitales se cuenta con una entrega superior al 96%, aunque 17 de baja complejidad y uno de mediana –el San Marcos de Chinchiná- lograron el 100%. Entre los pendientes están el San Vicente de Paúl de Anserma, Salud Dorada de La Dorada, el San José de Neira, el San Juan de Dios de Pensilvania y el San Lorenzo de Supía. También el San Juan de Dios de Riosucio, el Felipe Suárez de Salamina, el San Isidro de Manizales, San Félix de La Dorada y el Santa Sofía de Manizales.
No obstante, estos tienen oportunidad de entregarse hasta el 15 de diciembre próximo. Han tenido contratiempos para su ejecución por los procesos mismos contractuales y por la alta demanda de insumos.
Hay inconsistencias entre los datos subidos al sistema de regalías y lo respondido en el derecho de petición enviado por la CCC. A esto responden desde la DTSC que es por la diferencia de tiempo entre el momento en que se ejecuta y cuando se cargan los datos en el sistema.
En la Universidad
La Universidad de Caldas ejecuta un proyecto por $2 mil 589 millones 255 mil 120, de los cuales $2 nil millones son del SGR con el fin de fortalecer el laboratorio, único en Caldas de carácter público, con capacidad para hacer pruebas covid-19 tipo PCR. Aún se encuentra en ejecución y no tiene banderas de alerta, pues se encuentra al día.
Con estos recursos se han firmado 71 contratos para equipos y personal, de servicios, materiales y supervisión. En este laboratorio se pueden procesar hasta 140 pruebas diarias en un turno de ocho horas. De 19.044 pruebas PCR realizadas entre el 31 de agosto del 2020 y el 31 de agosto del 2021, 4 mil 242 fueron con recursos del proyecto.
Otro en La Dorada
La Dorada fue el municipio más golpeado al principio de la pandemia y esto llevó a la aprobación de recursos para hacer frente a la situación y prevenir el alto riesgo de morbilidad y mortalidad en la localidad. De regalías se lograron $532.254.502. Se invirtieron así:
* $206.364.000 en servicio de divulgación y comunicación de estrategias de salud y promoción social.
* $325.890.502 en servicios de gestión territorial para atención en salud-pandemia, a población afectada por emergencias o desastres.
Este proyecto recibió seis tarjetas rojas, a pesar de definirse como concluido, porque no muestra los datos completos, lo que lo ubica como el segundo en estado crítico de estos 11 proyectos.
Se realizó un contrato con Salud Dorada y se beneficiaron, según sus reportes, 74.006 personas.
Viterbo, en agua
$100.344.954 de regalías se usaron para aumentar el porcentaje de subsidio del servicio de acueducto para los viterbeños de estratos 1, 2 y 3. También aparece como terminado y dice que benefició a 3 mil 452 personas, a través de un contrato con Empocaldas. Aunque en el sistema los datos están completos, no respondió al derecho de petición enviado por la CCC.
Amonestaciones
Hay bandera roja si...:
1. …la diferencia entre el porcentaje de avance físico y financiero (o viceversa) del proyecto es mayor o igual a 20%.
2. …no ha terminado sus avances y excede un año o más el plazo de ejecución (incumplimiento).
3. …el avance esperado es superior a 100, pero no se tiene reporte.
4. …la diferencia entre el porcentaje de avance físico y el avance esperado es mayor o igual a 20%.
5. …la diferencia entre el porcentaje de avance financiero y el avance esperado es mayor o igual a 20%.
6. …no se tienen registrados datos fundamentales sobre el proyecto, como porcentajes de avances, entidad ejecutora, tipo de proyecto y aprobación, sector, programa y/o subprograma, nombre del proyecto, estado general y/o detalle, fecha de aprobación, valor SGR y total del proyecto, número de beneficiarios.
7. …el cociente de avance (físico/financiero) es menor o igual a 0,6.
Hay banderas amarillas si…:
1. …la diferencia entre el porcentaje de avance físico y financiero (o viceversa) es mayor o igual a 10% y menor que 20%.
2. …no ha terminado sus avances y se excede entre dos meses y menos de seis en el plazo de ejecución (incumplimiento).
3. …la diferencia entre el porcentaje de avance físico y el avance esperado es mayor o igual a 10% y menor que 20%.
4. …la diferencia entre el porcentaje de avance financiero y el avance esperado es mayor o igual a 10% y menor que 20%.
5. …el cociente de avance (físico/financiero) es menor o igual a 0,8 y mayor que 0,6.
El dato
$61.372.783.180 ha generado Caldas en regalías del 2012 al 2020, por la explotación de 22 minerales, según Mapa de Inversiones de Planeación Nacional.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015