LA PATRIA | MANIZALES
En un lugar ubicado a 695 kilómetros de donde desapareció en el 2001 hallaron el cuerpo del samaneño Anselmo Gallego Quintero. Los restos los encontraron, junto a 35 estructuras óseas más, en una fosa común en el corregimiento de Puerto Torres, municipio de Belén de los Andaquíes (Caquetá).
21 años después, su familia pudo darle cristiana sepultura. En noviembre del 2020, la Unidad tomó muestras biológicas a sus familiares y las entregó al Instituto Nacional de Medicina Legal para su procesamiento e ingreso en el Banco de Perfiles Genéticos de Desaparecidos, como una acción humanitaria conjunta del Plan Regional de Búsqueda del Magdalena Caldense.
María de Jesús Gallego, de 73 años, madre de Anselmo, dijo ayer que concluyeron 21 años de búsqueda para conocer la verdad sobre la suerte y el paradero de su hijo.
Lo recordó como un hombre trabajador e hizo un homenaje a su memoria y al camino que recorrieron desde el 2001, cuando hombres armados, al parecer integrantes de un grupo paramilitar, lo retuvieron, torturaron y asesinaron.
Su desaparición solo fue documentada hasta mayo de 2019 por Fundecos, Equitas y Cedat, que con el respaldo de la Agencia de Cooperación Catalana y el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, construyeron un informe que incluía una serie de relatos, cartografías y posibles puntos de disposición de cuerpos en el Magdalena caldense. En febrero del 2020 entregaron esta documentación al Sistema Integral para la Paz.
A partir de esta información, la Unidad de Búsqueda ingresó por primera vez el caso de Anselmo en el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres (Sirdec) y tomó muestras biológicas a María de Jesús, en en el Puesto de Salud del corregimiento de San Diego.
"Esto para mí es una felicidad infinita. Yo no tengo tristeza, tengo una felicidad enorme porque cierro un ciclo. Valió la pena creer que era posible encontrar a mi hijo”, expresó la señora.
El Plan Regional del Magdalena Caldense aborda un universo inicial de 1.091 personas desaparecidas en Samaná, Norcasia, Victoria y La Dorada, entre 1965 y 2014. En desarrollo de este plan, en el presente año, la Unidad de Búsqueda ha entregado cinco cuerpos de personas desaparecidas en acciones relacionadas con el conflicto armado.
Estas son las cifras de desapariciones en Caldas este año. Solo salen en el listado los sitios donde se han reportado casos.
Municipio Hombre mayor Hombre menor Total hombre Mujer mayor Mujer menor Total mujer Total global
Anserma 1 - 1 - - - 1
Belalcázar 1 1 2 - - - 2
Chinchiná - 1 1 - - - 1
Manizales 22 23 45 14 17 31 76
Manzanares - - - - 1 1 1
Neira 1 - 1 1 - 1 2
Pácora - 1 1 1 - 1 2
Palestina - 2 2 - - - 2
Pensilvania - - - 1 - 1 1
Victoria - 1 1 - - - 1
Villamaría - - - 1 - 1 1
Caldas 25 29 54 18 18 36 90
Nota: en 62 casos la desaparición fue voluntaria. 63 regresaron con vida y a 3 los encontraron muertos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015